Seat reconoce la posibilidad de salir de Cataluña por el ‘procés’
El presidente de Seat, Luca de Meo, ha asegurado que no le «inquieta» que se pare el país por las protestas contra la sentencia en Cataluña, sino que porque se corte una carretera tengan que parar la planta. En este sentido, ha admitido que, como avanzó OKDIARIO, la posibilidad de salir de Martorell es una realidad.
En una entrevista este lunes en La Vanguardia recogida por Europa Press, ha explicado que decidieron parar la planta de Martorell en motivo de la huelga general del 18 de octubre por prudencia: «No sabíamos si todas las piezas iban a llegar y también porque nos podíamos encontrar con 6.000 personas esperando que arrancara la línea».
Aunque asegura que ahora parece que todo va perfecto en Seat, dice que la situación siempre es frágil: «Mi trabajo es demostrar que no pasa nada operativamente, pero si esto sigue, el grupo tiene otras opciones, dispone de plantas en casi todos los países de Europa. Ese es mi miedo».
Afirma que cuando llegó a liderar la planta tuvo la sensación de que Barcelona y Seat «vivían de espaldas», por lo que explica por eso apostó por integrar el grupo en asociaciones, en el Tech City o en el Mobile World Congres (MWC).
«Seat representa el 4% del PIB de Catalunya y el 12% de las exportaciones. Somos el primer inversor industrial de España», señala.
Renault
Preguntado por una posible oferta para ocupar el puesto de consejero delegado de Renault, como recoge la prensa francesa, De Meo ha evitado hacer comentarios «sobre rumores», y ha sostenido que su compromiso actual es con Seat, con el grupo Volkswagen en España y con la industria automóvil del país.
Por otra parte, pone en valor la actual autofinanciación de la empresa: «Algunos creen que mi trabajo consiste en ir a Alemania a mendigar inversiones, cuando la realidad es que lo que se invierte en Seat se genera aquí. Esta empresa se autofinancia desde hace cuatro años».
Asegura que se ha centrado en «cambiar la mentalidad en una empresa que llevaba muchos años desmoralizada», e insiste en que ve a Seat bien posicionada, aunque dice que todavía queda mucho trabajo porque lo que demanda el mercado y el regulador es un gran desafío, según él.
Lo último en Economía
-
El Nobel de Economía apunta al análisis y la variación de ingresos en el mercado laboral
-
El peligro de los pagos digitales: el 42% de los mayores de 55 no lo ha usado jamás
-
Directivos de BBVA estiman que la OPA a Sabadell ha alcanzado entre el 35% y el 40% del capital
-
Montero niega fondos para la ELA pero ya ha modificado los Presupuestos en 34.000 millones este año
-
Boeing y Airbus fabricarán un 9% más de aviones de pasillo único por el auge de las aerolíneas ‘low cost’
Últimas noticias
-
Joan Company: «El 70% del agua que depuramos no va a la agricultura, se tira al mar y es una barbaridad»
-
Joan Company: «El estiércol es un abono estupendo, las protestas por malos olores no están justificadas»
-
Temazos a todo volumen: la nueva tortura nocturna ‘made in en Mallorca’
-
Fallos en las máquinas obligan a los chóferes de la EMT de Palma a llevarse la recaudación a casa
-
Joan Company: «Los payeses gestionamos el 90% del territorio balear y si se abandona, lo vamos a pagar»