Seat logra la homologación para su respirador: el fabricante automovilístico producirá 300 al día
La Agencia Española del Medicamento autoriza su ensayo clínico
Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma en España
Seat aparca los coches para comenzar a producir respiradores de emergencia en su fábrica de Martorell para combatir el coronavirus, después de que el dispositivo haya sido autorizado por la Agencia Española del Medicamento para investigación clínica.
La firma automovilística ha dicho en un comunicado que el volumen de producción diaria se ajustará de manera constante con las autoridades según la demanda, para evitar «existencias innecesarias», pero trabajará para alcanzar una media diaria de 300 respiradores.
El presidente de Seat, Carsten Isensee, ha defendido que dar respuesta a la escasez de material es «una prioridad y también una responsabilidad» para una empresa con gran capacidad industrial.
La producción del respirador de emergencia se lleva a cabo en la línea de montaje del Seat León y cuenta con el motor adaptado de un limpiaparabrisas. Cada dispositivo cuenta con más de 80 componentes electrónicos y mecánicos y «pasa un exhaustivo control de calidad con esterilización de luz ultravioleta».
Ensayo clínico
El dispositivo de ventilación de emergencia desarrollado por el Institut de Recerca Germans Trias i Pujol, el Hospital Clínic de Barcelona y la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona (UB) con Protofy.xyz ha recibido este viernes la aprobación de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) para hacer un estudio clínico, ha informado el Clínic en un comunicado.
Se trata de un dispositivo para automatizar los procesos de ventilación manual y proporcionar apoyo a la respiración a pacientes en situaciones de emergencia en que no se disponga de suficientes respiradores.
El apoyo recibido de la sociedad civil, empresas y administraciones «ha sido clave» en el desarrollo del diseño y el escalaje industrial de este modelo, y contribuirá a proveer el Sistema de Salud de los dispositivos de ventilación necesarios.
El dispositivo de ventilación ‘Oxygen’ desarrollado por Protofy.xyz, junto a dichos profesionales, permitirá testear más profundamente el prototipo en ocho pacientes.
La semana pasada se realizaron pruebas en dos pacientes del hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona) y con este dispositivo se podrá dar respuesta a la falta de respiradores convencionales en la situación actual y ampliar su uso a más hospitales del Estado.
Lucha contra el coronavirus
El objetivo de ‘Oxygen’ es ayudar a la ventilación en situación de ausencia de respiradores convencionales en aquellos pacientes con problemas respiratorios severos, como los provocados por el coronavirus.
Sólo se contempla para su uso transitorio en situación de emergencia y de ausencia de un ventilador convencional disponible, y permite automatizar los balones resucitadores manuales (tipo AMBU), de forma mecanizada y autónoma, para utilizarlos como apoyo a la respiración.
Asimismo, permite controlar la frecuencia respiratoria, el volumen corriente y la ratio inspiración-expiración de forma constante y objetiva proporcionando el paciente un apoyo que, de otro modo, no tendría.
Se trata de un diseño simplificado y modular para que sea fácil de montar y garantizar el correcto funcionamiento del dispositivo en situaciones de emergencia.
Lo último en Economía
-
BBVA lanza un plan estratégico sin Sabadell y admite que puede retirar la OPA o conformarse con el 30%
-
La cúpula de RTVE defiende ‘Malas Lenguas’ y ‘Mañaneros’: «Sin ellos hay riesgo de que nos cierren»
-
Renault sufre unas pérdidas de 11.143 millones en el primer semestre por el impacto contable de Nissan
-
El 80% de los estudiantes de la FP Dual en redes de distribución de Endesa reciben una oferta de trabajo
-
El truco contra los okupas que ya triunfa en Reino Unido y deberíamos copiar en España
Últimas noticias
-
Seoul – Barcelona, en directo: resultado, goles y dónde ver gratis online y por TV el partido amistoso del Barça en vivo hoy
-
Una okupa se va de viaje al Caribe y le okupan la casa: «Llevo 10 años en la vivienda»
-
Ayuso lleva al Supremo el reparto «forzoso» de menas y el Gobierno dice que los rechaza «por ser negros»
-
Menú barato, bocadillo gigante y torreznos sabrosos: el restaurante de carretera rumbo a Valencia que lo tiene todo
-
El sencillo truco que todos pasamos por alto en España para que las buganvillas exploten de flores en verano