Scalpers, Coviran, Aristocrazy apuestan por Payflow, la startup que cambia cómo cobran los empleados
El inversor de Silicon Valley que defiende la importancia de las Humanidades para guiar a las grandes tecnológicas
Apple y Google ya luchan por conseguir el codiciado «Netflix de los videojuegos»
Payflow, la compañía que permite cobrar bajo demanda a los empleados a través de una aplicación móvil, ha sido aceptada para entrar en el programa de aceleración Y Combinator de Silicon Valley un año después de su nacimiento y posicionarse como una de las startups de más crecimiento de 2020. La compañía ha captado más de 150 empresas, entre ellas Scalpers, Coviran, Aristocrazy, 40.000 usuarios y ha iniciado su expansión internacional.
La fintech que proporciona bienestar financiero, se convierte en una de las 377 startups de las más de 25.000 de 46 países diferentes que aplicaron, y en una de las pocas españolas en formar parte del programa que dura 3 meses y ofrece formación, mentoría y financiación. La startup, que ya ha completado el programa, participó en el “Demo Day” número 33 de Y Combinator, convirtiéndose así en una de las ocho startups españolas que en toda la historia han llegado a asistir al evento.
Acudieron más de 2.800 inversores reconocidos a nivel mundial como Sequoia, Index, Softbank o Accel, y en tan solo unas horas después, Payflow recibió más de 250 solicitudes de inversores que mostraron un gran interés en invertir en la compañía.
“La aceleradora estaba impresionada por el hecho que hayamos captado más de 150 empresas y 40.000 usuarios y hayamos empezado con nuestra expansión internacional en Latinoamérica”, explican Benoît Menardo y Avinash Sukhwani co-fundadores de Payflow.
¿Qué es Y Combinator?
Paul Granham, famoso por sus ensayos sobre startups y su esposa Jessica Livingston tuvieron la idea de ayudar a jóvenes fundadores a crear una empresa durante el verano en Palo Alto y años más tarde, se crearon miles de incubadoras tratando de replicar su exitoso modelo. Entre sus grandes casos de éxito, se encuentran compañías referentes del panorama digital como Coinbase, DoorDash o Stripe. La aceleradora se plantea como una oportunidad única para el desarrollo de las empresas en el periodo de crecimiento y poder así consolidarse.
Temas:
- Startups
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura