Sareb saca a Servihabitat del concurso para pujar por la gestión de su cartera de 30.000 millones
Sareb lanza un concurso para reorganizar sus activos inmobiliarios, valorados en 50.000 millones
Sareb encarga a Servihabitat el desarrollo urbanístico de más de 50 suelos
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha preseleccionado a los cinco candidatos que pujarán por gestionar su cartera de inmuebles y préstamos a partir de 2022. Servihabitat, servicer de Lone Star y CaixaBank y con la que venía trabajando desde el año 2014, ha sido excluida del concurso.
Así, los cinco candidatos que siguen en el proceso son Solvia, Haya Real Estate, Altamira Asset Management, Hipogés y Anticipa, quienes pujarán por hacerse con parte de la gestión de una cartera que ronda los 30.000 millones y genera comisiones superiores a los 100 millones anuales.
La decisión final se adoptará en el primer trimestre de 2022, y la intención de la Sareb es reducir a dos o como mucho tres el número de proveedores o servicers que le ayude a desprenderse de su cartera inmobiliaria, según informa Efe.
Proceso competitivo
El conocido como ‘banco malo’ lanzó hace unos meses este proceso competitivo para elegir a los nuevos gestores de su cartera bajo un nuevo modelo operativo, en el que se prima la eficiencia en la comercialización y venta de activos, el ahorro económico y la gestión especializada de equipos dedicados en exclusividad a la compañía.
El proceso de evaluación de los candidatos incluía una oferta económica y una parte técnica, donde se evaluaba la capacidad de los aspirantes para prestar el servicio, su infraestructura tecnológica, los equipos dedicados y la propuesta de comisiones a cobrar.
Pese a haberse caído de este proceso, Servihabitat seguirá trabajando con la Sareb en otro proyecto. En julio, la sociedad eligió al servicer como gestor especializado para el desarrollo urbanístico de un conjunto de 51 suelos, valorados en 107 millones de euros y con una edificabilidad total de 1,2 millones de m2. Los suelos resultantes del trabajo de Servihabitat podrían tener capacidad para construir entre 10.000 y 15.000 viviendas.
El acuerdo alcanzado entre el conocido como ‘banco malo’ y Servihabitat contempla en el futuro la ampliación de esta gestión a más de 200 activos con más de siete millones de m2 de edificabilidad adicionales, actualmente gestionados por servicers generalistas, una vez finalicen en 2022 estos contratos.
Lo último en Economía
-
Rusia esquiva las sanciones: lanza una plataforma para facilitar la compra de más de 3.000 videojuegos
-
El escándalo de Talgo medirá la independencia de San Basilio en la CNMV
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
Últimas noticias
-
El Govern del PP vuelve a colaborar en una charla con la independentista Plataforma per la Llengua
-
Lo peor de Sánchez está por conocerse
-
Rusia esquiva las sanciones: lanza una plataforma para facilitar la compra de más de 3.000 videojuegos
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»
-
Díaz exige una lista de las actuaciones de la Policía en materia de extranjería para criminalizarla