Santander mejora la OPA y acuerda la compra del 20% restante de su filial en EEUU por 2.480 millones
La filial estadounidense de Banco Santander ha llegado a un acuerdo definitivo para comprar el 20% que no controla de Santander Consumer USA y ha mejorado su oferta pública de adquisición (OPA) hasta un importe de 2.490 millones de dólares (unos 2.100 millones de euros). En concreto, la entidad ha ofrecido comprar los algo más de 60 millones de acciones de la rama de financiación al consumo que todavía no posee a un precio de 41,50 dólares por título en efectivo, por encima de los 39 dólares que ofreció inicialmente.
El precio ofertado representa una prima del 14% respecto del precio de cierre de la acción ordinaria de la filial e la entidad el pasado 1 de julio, que era de 36,43 dólares por acción.
La filial en el país norteamericano de Banco Santander, ya es dueña del 80,25% de Santander Consumer USA, equivalente a 245,6 millones de acciones. La filial estadounidense de la entidad adquirirá las acciones ordinarias de Santander Consumer USA que aún no poseía a través de una oferta en efectivo, seguida de un segundo paso consistente en una fusión en la que una filial al 100% de Santander Holdings USA será absorbida por la misma.
El consejo de administración de Santander Consumer USA nombró un comité especial integrado por consejeros independientes para negociar y valorar una potencial operación con Santander Holdings USA. Así, el consejo de administración, siguiendo la recomendación unánime del comité especial, ha acordado por unanimidad recomendar la oferta a los accionistas de Santander Consumer USA.
Por su parte, el consejo de administración de Santander Holdings USA ha aprobado la operación por unanimidad, sujeta a las condiciones habituales, incluida la aprobación de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos. La operación no está sujeta a la aprobación de los accionistas de Santander Consumer USA y se espera que se consume a finales de octubre o durante el cuarto trimestre de 2021, una vez se haya recibido la aprobación regulatoria.
La entidad prevé que la operación contribuya de inmediato a los beneficios de Banco Santander y constituya una asignación eficiente de capital. El impacto estimado en el CET1 de SHUSA al cierre de la Operación es de -73 puntos básicos. Dicho impacto en el CET1 de Banco Santander se estima que será de aproximadamente -10 puntos básicos y se prevé que la operación contribuya al crecimiento del beneficio por acción en aproximadamente un 3% en el año 2022.
Lo último en Economía
-
Kike Sarasola abandona la presidencia de Be Mate y sale del capital de la compañía
-
Imaz (Repsol) carga contra el Gobierno: «El denostado diésel salvó a este país en el apagón»
-
Moncloa filtra que Abanca o Unicaja pueden ser compradas por Sabadell para frenar la OPA de BBVA
-
La compraventa de viviendas se disparó un 40,6% en marzo, con 62.808 operaciones
-
Ni pisos ni chalets: los okupas encuentran un nuevo objetivo y afecta cada vez a más personas
Últimas noticias
-
La UCO ratifica en el Supremo que García Ortiz jugó un papel «preeminente» en la filtración contra Ayuso
-
El jefe de la OTAN revela que Sánchez elevará al gasto militar al 5% como exige Trump
-
Kike Sarasola abandona la presidencia de Be Mate y sale del capital de la compañía
-
Si vas a Toledo no puedes perderte la exposición de Kalato, el gran maestro de la escultura
-
Feo histórico de Aston Martin a Alonso: Stroll será el único que probará las mejoras en Imola