Santalucía gana la batalla a Mapfre y compra a Aviva su negocio de seguros de Vida en España
La compañía de seguros Santalucía ha alcanzado un acuerdo con Aviva para adquirir su rama de negocio de Vida y Pensiones en España, manteniendo las alianzas en seguros de vida y planes de pensiones con Unicaja Banco y su filial EspañaDuero. El importe de la operación asciende a 446 millones de euros, según han informado ambas empresas.
Esta operación se produce tras la revisión por parte de la aseguradora británica de sus operaciones en España y de la estrategia del grupo de asignación de capital a otros mercados y áreas de negocio. Otro de los candidatos a comprar Aviva en España era Mapfre, pero se le ha adelantado Santalucía. No obstante, a la aseguradora que preside Antonio Huertas le queda la opción de DKV.
Esta compra permitirá a Santalucía convertirse en el noveno grupo asegurador español por volumen de primas, reforzando así su posición como uno de los grupos líderes del sector en España. Uno de los objetivos de la compañía es que el negocio de Vida alcance el 50% de sus ingresos en 2020.
Quedan excluidas de la operación las alianzas de Aviva con BMN y Grupo Pelayo, así como los negocios de EspañaDuero con Unión Duero Vida y Unión Duero Pensiones.
El cierre de esta operación está sujeto a la aprobación de los trámites regulatorios de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
«La adquisición de una entidad con una presencia tan sólida en el mercado como la filial española de Aviva supondrá un fuerte impulso en el crecimiento y desarrollo de Santalucía, alcanzando uno de los principales objetivos de la entidad en la diversificación de nuestro modelo de negocio, tanto hacia el ramo de Vida como en la distribución a través del canal bancasegurador por medio de una alianza con visión de largo plazo con Unicaja Banco y su filial EspañaDuero», ha indicado el director general de Santalucía, Andrés Romero.
Por su parte, el consejero delegado de Aviva en España, Ignacio Izquierdo, ha considerado que esta transacción es positiva para Aviva porque la valoración de la operación es «atractiva» y refuerza tanto la liquidez, como la posición de capital del grupo y flexibilidad financiera.
Por su parte, el presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, ha confiado en que la nueva alianza con esta entidad, «como compañía de primer orden y generadora de valor», permitirá dar continuidad al desarrollo «exitoso» del negocio de vida y pensiones, así como al servicio que ofrece a sus clientes.
Lo último en Economía
-
Mercadona arrasa con este postre por menos de 2 euros: irresistible para los amantes del dulce
-
Desde que uso este sérum facial de Primor todo el mundo me pregunta qué me he hecho en la cara: rejuvenece al instante
-
Comprar una vivienda ya supera el 45% de los ingresos familiares en Barcelona, Madrid, Málaga o Baleares
-
Los empleados de Renfe señalan a Adif por el caos ferroviario: «Es culpa suya por no mantener las vías»
-
Mapfre desmiente que los mediadores sean caros: los seguros de coche a todo riesgo salen más baratos
Últimas noticias
-
Mercadona arrasa con este postre por menos de 2 euros: irresistible para los amantes del dulce
-
Las claves para empezar a generar energía solar en tu domicilio
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 4 de julio de 2025?
-
Cine bajo las estrellas en Ciudad Lineal: vuelve el Festival al aire libre en Parque Calero
-
Desde que uso este sérum facial de Primor todo el mundo me pregunta qué me he hecho en la cara: rejuvenece al instante