La sangría bursátil continúa en Urbas con una caída del 30% en un año
Nuevo varapalo para Urbas: cae un 10% y retorna a niveles de 2020
Urbas asumirá una deuda de 4,5 millones con la compra de la promotora vasca Jaureguizar
Los títulos de Urbas se dejan un 30% en los últimos 12 meses. La sangría es aún mayor si se mira el desempeño bursátil durante el primer semestre del año, periodo en el que se ha dejado el 20% de su capitalización. Las acciones cotizan ahora en niveles no vistos desde septiembre de 2020, marcando un mínimo en los 0,1114 dólares. En la primera parte del año ha dejado operativas para el recuerdo con pérdidas del 10% en una sola sesión.
El presidente y consejero delegado de Urbas, Juan Antonio Acedo, rendirá cuentas ante los accionistas a principios de julio con las acciones temblando. El máximo dirigente de la constructora y tenedor del 25% del capital social hablará ante los accionistas el 8 de julio, en primera convocatoria, o el 9 de julio, en segunda convocatoria, con su empresa valiendo menos de 50 millones de euros en Bolsa.
El objetivo de Acedo es convencer a los accionistas y potenciales inversores para llegar a un capital suscrito de 500 millones de euros, desde los 437 millones actuales, para fortalecer el balance. Pero el punto crítico de la asamblea anual de accionistas es la aprobación de una ampliación de capital.
Urbas busca 34,3 millones de euros en el mercado en un momento de máxima incertidumbre para la economía, donde los inversores buscan activos sólidos, de calidad y que no den sorpresas. La ampliación se desarrollaría durante un año con la compensación de créditos. Es decir, necesita aligerar con urgencia la deuda. El mínimo por acción será de 0,015 euros, a razón de 0,010 euros de valor nominal por acción nueva y con una prima de emisión de 0,005 euros el título.
La constructora necesita cumplir con sus acreedores, los cuales copan el consejo de administración. Uno de ellos es el propio presidente, además de los consejeros Pablo Cobo y Alfonso José Guerrero. Los mayores importes se los debe a Goya Debtco y Vogager Investing, a razón de unos 13 millones de euros a cada uno. El motivo del incremento de la deuda de Urbas es la política de adquisiciones de los últimos años con la que se ha quedado con Murias, Joca, Ecisa, Sainsol y Jaureguizar. Respecto a esta última compra asumió una deuda con sus socios de hasta 4,5 millones de euros que hizo saltar las sospechas de la CNMV.
El supervisor requirió más información sobre la operación y Urbas señaló que devolverá la deuda en varios tramos hasta enero de 2025, año de finalización de su plan estratégico, mediante la capitalización de la deuda resultante a su vencimiento en acciones. Es decir, adelantó la ampliación de capital que se pretende aprobar el día 8 o 9 de julio. Por otro lado, asumió una garantía corporativa de un préstamo ICO de 6,1 millones de euros que tenía concedido Jaureguizar y tuvo que iniciar negociaciones con más acreedores, según pudo saber Efe.
Temas:
- Urbas
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Inician acciones legales que eviten el arrancar olivos para instalar una planta fotovoltaica en Jaén
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»