La sangría bursátil continúa en Urbas con una caída del 30% en un año
Nuevo varapalo para Urbas: cae un 10% y retorna a niveles de 2020
Urbas asumirá una deuda de 4,5 millones con la compra de la promotora vasca Jaureguizar
Los títulos de Urbas se dejan un 30% en los últimos 12 meses. La sangría es aún mayor si se mira el desempeño bursátil durante el primer semestre del año, periodo en el que se ha dejado el 20% de su capitalización. Las acciones cotizan ahora en niveles no vistos desde septiembre de 2020, marcando un mínimo en los 0,1114 dólares. En la primera parte del año ha dejado operativas para el recuerdo con pérdidas del 10% en una sola sesión.
El presidente y consejero delegado de Urbas, Juan Antonio Acedo, rendirá cuentas ante los accionistas a principios de julio con las acciones temblando. El máximo dirigente de la constructora y tenedor del 25% del capital social hablará ante los accionistas el 8 de julio, en primera convocatoria, o el 9 de julio, en segunda convocatoria, con su empresa valiendo menos de 50 millones de euros en Bolsa.
El objetivo de Acedo es convencer a los accionistas y potenciales inversores para llegar a un capital suscrito de 500 millones de euros, desde los 437 millones actuales, para fortalecer el balance. Pero el punto crítico de la asamblea anual de accionistas es la aprobación de una ampliación de capital.
Urbas busca 34,3 millones de euros en el mercado en un momento de máxima incertidumbre para la economía, donde los inversores buscan activos sólidos, de calidad y que no den sorpresas. La ampliación se desarrollaría durante un año con la compensación de créditos. Es decir, necesita aligerar con urgencia la deuda. El mínimo por acción será de 0,015 euros, a razón de 0,010 euros de valor nominal por acción nueva y con una prima de emisión de 0,005 euros el título.
La constructora necesita cumplir con sus acreedores, los cuales copan el consejo de administración. Uno de ellos es el propio presidente, además de los consejeros Pablo Cobo y Alfonso José Guerrero. Los mayores importes se los debe a Goya Debtco y Vogager Investing, a razón de unos 13 millones de euros a cada uno. El motivo del incremento de la deuda de Urbas es la política de adquisiciones de los últimos años con la que se ha quedado con Murias, Joca, Ecisa, Sainsol y Jaureguizar. Respecto a esta última compra asumió una deuda con sus socios de hasta 4,5 millones de euros que hizo saltar las sospechas de la CNMV.
El supervisor requirió más información sobre la operación y Urbas señaló que devolverá la deuda en varios tramos hasta enero de 2025, año de finalización de su plan estratégico, mediante la capitalización de la deuda resultante a su vencimiento en acciones. Es decir, adelantó la ampliación de capital que se pretende aprobar el día 8 o 9 de julio. Por otro lado, asumió una garantía corporativa de un préstamo ICO de 6,1 millones de euros que tenía concedido Jaureguizar y tuvo que iniciar negociaciones con más acreedores, según pudo saber Efe.
Temas:
- Urbas
Lo último en Economía
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
-
El FROB gana 2.700 millones en 2024 por la subida en Bolsa de CaixaBank pero sigue valorando Sareb a cero
-
El Gobierno ataca a los informes económicos independientes por evidenciar la crisis de las pensiones
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
Últimas noticias
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
El PP describe las saunas del suegro de Sánchez: «Eran prostíbulos con inmigrantes jóvenes y sexo de pago»
-
Rafa Castaño confiesa en qué ha gastado los 2.272.000 euros del bote de ‘Pasapalabra’
-
Marc Márquez, el ‘Führer’ de Sachsenring
-
Detenido un vecino argelino de Vallecas por enfrentarse al ladrón marroquí que intentó asaltar su casa