Sánchez ya tiene el informe que necesitaba para aprobar el rescate de Abengoa antes de las andaluzas
El cuento de nunca acabar de Abengoa: 20 meses sin rescate y en vísperas de las elecciones andaluzas
Abengoa presenta dos años después resultados y hace una llamada desesperada a la obtención de liquidez
El asesor legal de la SEPI para Abengoa da el visto bueno al rescate de 249 millones
Fumata blanca para que el Gobierno pueda rescatar por fin a Abengoa justo en la precampaña electoral de las elecciones andaluzas y tras 21 meses de espera. La SEPI ya tiene en su poder el preceptivo informe económico favorable a la inyección de 249 millones de dinero público, elaborado por Grant Thornton. Como ha venido informando OKDIARIO, la empresa sevillana quedará en manos del fondo Terramar, el único que ha presentado una oferta.
Fuentes cercanas a la compañía confirman que la citada consultora ha entregado el informe, el último requisito que necesitaba el holding público para elevar al Consejo de Ministros el rescate de la única gran empresa industrial que queda en Andalucía y cuya quiebra podría costar miles de votos al PSOE.
Este informe se ha retrasado varios meses por la dificultad para justificar que Abenewco1 (la filial a la que Abengoa ha traspasado su negocio y que es la que será rescatada) cumple las condiciones para acceder al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas: ser solvente y tener sólo dificultades temporales provocadas por la pandemia.
Hay que recordar que Abengoa entró en causa de liquidación en 2016 y evitó el concurso de acreedores porque los acreedores asumieron importantes quitas y convirtieron deuda en capital (con lo que se hicieron con su control, en detrimento de la familia Benjumea). Por tanto, ya no era solvente antes del covid, sino que su crisis era mucho más grave y venía de mucho tiempo atrás. Sí cumple la tercera condición, ya que se la considera empresa estratégica a nivel autonómico.
Los precedentes de Plus Ultra e Isofotón
Abengoa planteó e n agosto de 2020 un plan de viabilidad para volver a salvarse de la quiebra que no llegó a entrar en vigor por el rechazo de los minoritarios y la pelea entre la Junta de Andalucía y el Gobierno de Pedro Sánchez. Tras muchas vicisitudes, quedó como única solución posible el rescate de la SEPI con 249 millones y la venta de Abenewco1 al fondo Terramar, que aportará 250 millones de euros entre inyecciones de liquidez y préstamos para quedarse con el 70% de la compañía.
Pero las citadas dificultades para justificar que la empresa cumple las condiciones han retrasado todo este tiempo su rescate. Algo a lo que hay que añadir el miedo tanto de los técnicos de la SEPI como del propio Grant Thornton a terminar imputados tras el precedente del rescate de Plus Ultra, que ha acabado en una causa penal en un juzgado de Madrid. También pesa el precedente de Isofotón, una empresa fotovoltaica a la que la Junta concedió una subvención de 80 millones que ahora se investiga en Sevilla por presunta malversación de caudales públicos, prevaricación y falsedad documental.
Pese a todo, la consultora ha dado su visto bueno a la operación, aunque advierte de los riesgos de la operación. La SEPI ya contaba desde febrero con el otro informe preceptivo, el jurídico, elaborado en este caso por PKF Attest.
A pesar de todas las revueltas y anuncios de los accionistas minoritarios de la antigua Abengoa, liderados por Clemente Fernández (ahora presidente de la matriz, que se encuentra en concurso de acreedores), finalmente no han sido capaces de armar una oferta alternativa a la de Terramar, por lo que este fondo se hará finalmente con el control de la compañía.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»
-
Los OK y KO del jueves, 9 de octubre de 2025