Sánchez seguirá la estela de Solbes: irá al debate con datos de un fin de ciclo mitigado por el BCE
Cuando los españoles aún no han olvidado las nefastas consecuencias de la crisis de 2008, la economía y otros asuntos relacionados con ella -como las pensiones o el Estado de bienestar- coparán más de la mitad del debate que esta noche se emitirá en RTVE entre los candidatos a la presidencia del gobierno de PSOE, PP, C's y Podemos.
Con la desaceleración económica mundial y nacional como telón de fondo, no será difícil encontrar paralelismos con el debate televisivo que protagonizaron en febrero de 2008 Pedro Solbes y Manuel Pizarro. Entonces, como ahora, la economía internacional ya había dado la alarma y España se resentía. Pero el partido en el poder pudo utilizar los datos del agotamiento de ciclo para tachar a la oposición de catastrofista y demagoga. Poco después de su victoria electoral, la crisis se confirmó y España cerró ese año en recesión oficial.
En 2019, todos los economistas coinciden en señalar que la posible próxima crisis será menos dura que aquella. Pero alertan de los síntomas de agotamiento económico que muestra la economía española. Además, hay un factor que ahora ayuda a España y entonces actuó en su contra: la política acomodaticia del Banco Central Europeo (BCE), que se ha prolongado en contra de los pronósticos precisamente para que la eurozona gane tiempo para tratar de retrasar al máximo una recesión que ya ha comenzado oficialmente en países como Italia.
«Hay un cierto agotamiento del ciclo, pero hay un intento de reinserción global del ciclo por parte de los bancos centrales. Se esperaba un endurecimiento de la política monetaria en Europa para este año y no ha sido así. Además, China también ha lanzado un plan de estímulo fiscal. Los bancos centrales están relanzando la economía y la ralentización de la economía española se está mitigando, pese a que el escenario de desaceleración es claro», explica a este periódico el economista, Juan Ramón Rallo.
El reto de PP y C’s: mostrar el fin de ciclo
En este contexto, la derecha podrá acudir al debate con datos que muestran que la economía se agota: la caída de las exportaciones, el aumento del déficit comercial, la pérdida de confianza del consumidor o la caída de las matriculaciones, entre muchos otros. Pero la izquierda podrá agarrarse al crecimiento del 2,2% previsto por el Ministerio de Economía y el Banco de España para este año (frente al 2,5% de 2018 y las tasas del 3% y superiores a las que venía creciendo desde 2015).
«Vivimos un momento calcado al de 2008, con la misma fase de desaceleración del ciclo, aunque con algunas diferencias, como los datos de vivienda o el déficit exterior. Pero la fase cíclica es la misma. El reto de los partidos de derechas en el debate de esta noche será hacer ver al votante que lo que se está produciendo es el final del ciclo», explica a este periódico el economista Javier Santacruz.
Sin embargo, trasladar ese mensaje no será sencillo porque el empleo y los salarios -que son dos datos procíclicos y retardados- todavía mantienen el tipo. Pese a que al desentrañar los datos de paro se ve claramente que la contratación indefinida cae cada vez con más fuerza o el aumento de la precariedad, todavía no hay destrucción neta de empleo. Y la subida del SMI, que tendrá ya este mismo año consecuencias negativas en el empleo, según ha alertado el Banco de España, todavía no ha tenido tiempo de mostrar todo su alcance. Hay que tener en cuenta que el debate de hoy se produce sin que ni siquiera estén listos los datos de la EPA del primer trimestre del año, en los que los efectos de esa subida salarial serán todavía limitados, según los expertos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
Últimas noticias
-
El mallorquín Grupo Cappuccino adquiere el histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid
-
Fortes usa un documento erróneo en TVE para atacar a Juanma Moreno por la crisis del cribado
-
Reyes Rigo, la activista que mordió a una enfermera, llega a un acuerdo con la Fiscalía israelí y será deportada
-
Corina Machado dedica el Nobel de la Paz a Trump por su apoyo a «la causa de la libertad en Venezuela»
-
Melania Trump revela que tiene contacto directo con Putin y anuncia la liberación de 8 niños ucranianos