Sánchez recula y cede ante Podemos: ampliará las medidas anticrisis seis meses al quedarse sin apoyos
Sánchez ha decidido allanar la negociación para salvar con Bildu la ley de fondos de pensiones
Bravo apunta a que el PP no apoyará la prórroga de las medidas económicas e insiste en rebajas de impuestos
24 horas después de anunciar una prórroga tal cual está ahora del decreto del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra, con medidas como la rebaja de 20 céntimos en el precio del litro de la gasolina, Pedro Sánchez se ha visto obligado a rectificar. Lo ha hecho, a través de fuentes gubernamentales, para evitar un nuevo choque con Podemos en el seno del Gobierno y asegurar el apoyo de Bildu -que ya salvó el primer decreto- en el trámite parlamentario. El presidente se enfrentó a su equipo económico, que le reclamaban frenar alguna de estas medidas por el coste qué tenían, para no perjudicar a su candidato en Andalucía en plena campaña.
Fuentes del Gobierno admitían a media tarde de este jueves, tras acordar con la formación abertzale un acuerdo que permita revalorizar las pensiones en base al IPC con carácter inmediato, que las nuevas medidas «se tendrán que aplicar durante seis meses y no tres». Era una de las exigencias del socio minoritario, Podemos, que tras el anuncio del jefe del Ejecutivo en un acto de consumo interno del PSOE lamentaba la decisión unilateral de prorrogar las medidas únicamente tres meses más. Aunque fuentes gubernamentales señalan a OKDIARIO que usarán una treta. Se aprobará para tres meses con un compromiso de una prórroga para seis meses más, «por si luego hay que modificar alguna cosa». En Moncloa admiten que el plan «debe adaptarse a la realidad».
Los morados, tras el anuncio presidencial del miércoles, avisaban de «una dura negociación» con los socialistas que Sánchez ha decidido allanar para salvar la ley de fondos y planes de pensiones que se votaba este jueves -y que ha salvado Bildu, que vinculaba su voto favorable a una revalorización de las pensiones este mismo mes de julio-. Formará parte del nuevo decreto que sustituirá el que expira el día 30 de junio. De hecho la aprobación del nuevo texto normativo, señalan en Moncloa, permitirá «adaptar las medidas a la nueva realidad». Una fórmula para ceder ante las peticiones de Podemos de subvencionar el abono transporte o ampliar los beneficiarios del bono social.
Pero pese a esa aproximación con sus socios de Gobierno y parlamentarios, en el propio PSOE, los ministros económicos siguen recelando de la ampliación generalizada de las medidas hasta finales de año. Liderados por la vicepresidenta Nadia Calviño y la ministra de Hacienda y Función Pública María Jesús Montero, los responsables de las finanzas públicas advierte del impacto que tendrá esta ampliación sobre las arcas públicas. Aunque admiten que «es la única opción que tenemos: «nos va la vida en ello». El departamento de Montero ya «está haciendo números» para ver qué es viable y qué no, ante una inflación desbocada, que exige «más ambición» ante unas «medidas que se han quedado cortas». De momento Hacienda no sabe el margen de maniobra que tiene.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social va a regalar años de cotización «por gracia» y así se puede conseguir
-
Renueva tu armario sin arruinarte: Primark lanza la nueva colección que dará de qué hablar
-
Ni La Rioja ni La Mancha: estos son los vinos españoles que han enamorado al chef Gordon Ramsay (58 años)
-
Si eres autónomo y vas a pedir el subsidio para mayores de 52 años el SEPE tiene algo que decirte
-
Si tienes estos muebles de IKEA puedes ser rico: pagan miles de euros en tiendas de segunda mano
Últimas noticias
-
Qué significan los maillots de la Vuelta a España: los colores, cuáles son y cuál lleva el líder
-
Aviso especial de la AEMET por la llegada de una DANA que va a dejar lluvias descomunales: no se salva nadie
-
Cortes de tráfico y calles cortadas en Colmenar Viejo por las fiestas 2025
-
Ni ventilador ni aire acondicionado: el sencillo truco casero para bajar la temperatura de casa sin gastar ni un euro
-
La Seguridad Social va a regalar años de cotización «por gracia» y así se puede conseguir