Sánchez queda a la cola de Europa en su respuesta al impacto económico del coronavirus
Hasta la Comisión Europea, un conglomerado supranacional de funcionamiento desesperadamente lento, ha reaccionado antes que el Gobierno de Pedro Sánchez a la hora de tomar medidas para atajar el devastador impacto en las economías europeas del coronavirus. Mientras este viernes la Comisión liberaba 37.000 millones de euros para que los países dispusieran de liquidez para hacer frente al virus, el presidente español aplazaba como pronto hasta este martes el grueso de sus medidas -este sábado decreta el estado de alarma-.
Ya antes del viernes, Bruselas había confirmado que permitiría a los países miembros no computar como déficit público el coste de las ayudas a empresas y empleados por el impacto del virus. De los 37.000 millones liberados, 4.145 le corresponden a España: 1.161 millones de urgencia de fondos de cohesión no gastados y, además, el Gobierno podrá desbloquear otros 2.984 millones de euros en fondos estructurales y de inversión.
En Alemania, sus mandatarios anunciaron este viernes la concesión sin límites de crédito a través del marco de garantía establecido por el Banco Alemán de Desarrollo (KfW), y subvenciones para proteger el empleo y los ingresos de los trabajadores afectados por la reducción de jornada.
Días antes, el 9 de marzo, la canciller Angela Merkel había aprobado ya un paquete de ayudas de 12.400 millones de euros hasta 2024 para impulsar la economía: Berlín ofrecerá ayudas fiscales a las empresas afectadas y financiará las reducciones de jornada para evitar que la caída de producción se traduzca en despidos.
En Italia, principal foco en Europa del virus por delante de España, el Gobierno aprobó el miércoles un paquete de medidas que incluye la suspensión del abono de la hipoteca para los afectados por el virus y de algunos impuestos para las empresas. En total, 25.000 millones a disposición de la sociedad italiana para reducir el impacto.
España
Mientras, en España el Gobierno de Sánchez aprobó en un Consejo de Ministros extraordinario este jueves un «primer» paquete de medidas que solo incluían aplazamientos de impuestos que ya se pueden aplazar y adelantos de dinero a las comunidades autónomas. Dinero nuevo, 1.000 millones de euros. Los autónomos, muy críticos, emitieron un duro comunicado en el que criticaban que la medida estrella de este plan, el aplazamiento del pago de impuestos, «ya lo podemos hacer los autónomos desde la pasada crisis».
Siguen pendientes, por tanto, la batería de medidas que han pedido empresarios, autónomos y sindicatos para ayudar a paliar la sangría que va a generar el virus. Tras la decisión de Sánchez de decretar el estado de alarma en España a partir de este sábado, la mayoría de los grandes comercios y pequeños autónomos han decidido cerrar sus negocios durante quince días, con el consiguiente agujero para sus cuentas.
Todo apunta a que no tendrán respuesta hasta el martes, cuando se celebra un nuevo Consejo de Ministros. «Seguimos hablando con el Ministerio sobre las medidas a tomar. A ver si el martes…», explica una fuente conocedora de la situación.
Temas:
- Coronavirus
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
Últimas noticias
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
La asesora de Begoña se suma a la Fiscalía: pide que no se analicen los correos de Moncloa
-
Adrián Campos: «No van a tener más cojones que subir a Pepe Martí a la F1 si salen los resultados»
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 12 de septiembre de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Rabat pide «respeto mutuo» entre España y Marruecos mientras estrecha el cerco sobre Ceuta y Melilla