Sánchez logra que la creación de empresas alcance su peor dato en ocho años y dispara un 14% las disoluciones
La creación de empresas alcanza su peor dato en ocho años. Cae un 1,6% hasta sumar 5.787 empresas, su cifra más baja en este mes desde 2011, al tiempo que las disoluciones empresariales se incrementaron un 13,6%, hasta totalizar 1.254, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el retroceso de septiembre, la creación de empresas encadena dos meses consecutivos de tasas interanuales negativas después de haberse desplomado un 8,6% en el mes de agosto.
El 20,3% de las sociedades mercantiles que se crearon en septiembre se dedica al comercio y el 14,1% a inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 22,5% pertenecía a industria y energía y el 18,3% a construcción.
Para la constitución de las 5.787 empresas creadas en septiembre se suscribieron más de 200 millones de euros, lo que supone un descenso del 61,7% respecto al mismo mes de 2018, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 34.598 euros, disminuyó un 61,1% en tasa interanual.
Temas:
- Creación de empresas
Lo último en Economía
-
China responde de nuevo a Trump con aranceles del 125% a todos los productos de EEUU
-
CIMIC (ACS) construirá unos rascacielos residenciales en India por más de 90 millones de euros
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,6% y contrasta con las caídas de Wall Street
-
Vance, Lutnick, Bessent… El círculo de Trump ganó miles de millones con la caída de la Bolsa en EEUU
-
Nuevo requisito urgente si quieres alquilar o vender tu casa: se confirma
Últimas noticias
-
Ni El Rastro ni Majadahonda: el nuevo mercadillo de Madrid del que todo el mundo habla
-
Bombazo en el fútbol europeo: ¡Salah renueva con el Liverpool!
-
China responde de nuevo a Trump con aranceles del 125% a todos los productos de EEUU
-
Miguel Bosé rompe a llorar en ‘El Hormiguero’ al recordar a su madre: «Era una mujer única»
-
Una Semana Santa eléctrica: se prevé que este año se duplique el uso de estaciones de recarga