Sánchez sube aún más el impuesto a la banca para contentar a sus socios en la reforma fiscal
El Gobierno de Sánchez consigue convencer a sus socios para subir el impuesto a la banca en un punto más de lo que no se pudo aprobar el pasado lunes, hasta el 7%. Así, todas las entidades financieras cuyo margen de intereses y comisiones supere los 5.000 millones de euros deberán abonar este nuevo tipo impositivo.
Así, el Ministerio de Hacienda ha planteado una nueva propuesta a ERC, Bildu y BNG con el objetivo de garantizar el apoyo necesario para salvar el impuesto mínimo global a las empresas multinacionales.
Esta iniciativa forma parte de una enmienda transaccional ya presentada previamente por PSOE y Junts, que fue rechazada en la comisión del lunes debido a la abstención de los socios de izquierda.
Subida del impuesto a la banca
Con este nuevo tramo, el Ejecutivo busca consolidar el respaldo de ERC, Bildu y BNG, y fuentes parlamentarias de EP han confirmado que tanto el PNV como Junts también se sumarán al acuerdo, lo que allana el camino para la votación de la enmienda en el pleno de este jueves.
No obstante, todo depende de la decisión de Podemos. Si los de Ione Belarra deciden no apoyar la medida, el aumento del impuesto a la banca no saldrá adelante. Así, Belarra debe optar entre abstenerse en la votación sobre la reforma fiscal, con lo que saldría adelante, o dar un golpe encima de la mesa, votar no y reventar la baraja.
De este modo, el tipo sería del 1% hasta los 750 millones, del 3,5% hasta los 1.500 millones, del 4,8% hasta los 3.000 millones, del 6% hasta los 5.000 millones y del 7% desde 5.000 millones en adelante.
Asimismo, la recaudación obtenida se distribuirá a las comunidades autónomas de régimen común en el año natural siguiente a aquel en el que deba autoliquidarse el impuesto, en función de su Producto Interior Bruto (PIB).
El importe de la recaudación se pondrá anualmente a disposición de las autonomías de régimen común mediante operaciones de tesorería, cuyo procedimiento se determinará reglamentariamente, y se efectuará en el ejercicio siguiente al de recaudación del impuesto.
Impuesto a las energéticas
Por otro lado, el consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno vasco, Noël D’Anjou, ha afirmado este jueves que estará en contacto con el Ministerio de Hacienda para concertar el impuesto a las energéticas o cualquier otro que pueda aprobarse en el Congreso.
La Cámara Baja acoge hoy la votación del paquete de medidas fiscales del Gobierno de Pedro Sánchez, que incluye una subida del IRPF a las rentas altas y la prórroga de los impuestos a la banca y las energéticas.
Preguntado en una entrevista en Onda Vasca, recogida por EP, sobre su opinión ante la posible prórroga del impuesto a las energéticas, ha dicho que es un tema que corresponde a los partidos políticos, pero, «más allá de esto», ha afirmado que, «en la medida que cualquier impuesto se apruebe, se va a tener que concertar de manera bilateral» entre el Gobierno vasco y el Estado.
«Más allá de opinar sobre un impuesto o el otro, lo relevante es que, en cuanto hoy se apruebe algún impuesto, nosotros vamos a estar en contacto con el Ministerio para concertar lo antes posible cualquiera de los impuestos que salga», ha insistido.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Mallorca