Sánchez infla el peso de su plan económico o no sabe calcular: 200.000 millones es el 16% del PIB no el 20%
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este jueves a bombo y platillo que el plan económico que pondrá en marcha es el más ambicioso de la historia de España. Su objetivo: frenar el impacto de la crisis del coronavirus en la economía nacional, que ha puesto en jaque en días el tejido productivo español y miles de empleos. «Es la mayor movilización de recursos económicos de la historia reciente de España», afirmó.
«Las empresas y el conjunto de nuestro tejido productivo deben sentirse protegidas y por eso les anuncio que vamos a movilizar hasta 200.000 millones de euros, repito la cifra, 200.000 millones de euros, cerca de un 20% de nuestra capacidad de producción de riqueza anual, de nuestro PIB», dijo el presidente con énfasis en el comienzo de su relato económico, con el que pretendía calmar a unos agentes económicos muy preocupados.
El ‘problema’ es que esta declaración de Sánchez no es del todo cierta. Sólo hay dos opciones, o que el líder del Ejecutivo se equivocó -porque él y sus asesores no saben calcular (algo poco factible si se tiene en cuenta que tiene decenas de asesores en Moncloa)- o que infló la cifra para dar más impacto a su paquete de medidas del coronavirus.
Lo cierto es que 200.000 millones de euros no equivale al 20% del PIB, sino que la cifra real, esperando los ajustes de la Contabilidad Nacional de 2019, se aproxima más bien al 16%.
Este baile de cuatro décimas no es baladí. Cuatro décimas de PIB es una variación muy importante, sobre todo a la hora de calcular el déficit público o el impacto de un plan de choque en la deuda. Aunque los ‘números redondos’ venden mejor, las cifras son las que son.
La letra pequeña del plan
Pero no es el único problema de la cifra que el presidente del Gobierno ha puesto encima de la mesa, ya que 200.000 millones de euros no los movilizará realmente el Estado, como quiso dejar entrever en su declaración. La letra pequeña de su plan muestra que sólo 117.000 millones saldrán del erario público y que de los 200.000 millones, 100.000 millones serán avales.
Además, 200.000 millones no será el dinero público otorgado a los perjudicados por la crisis del coronavirus en subvenciones, ayudas o incentivos fiscales, sino que en muchos casos lo que se pondrá sobre la mesa serán avales, muchos de los cuales les corresponderán aportarlos a las entidades financieras del país.
Temas:
- Coronavirus
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
La vuelta al cole dispara su precio en la era Sánchez: sube un 26% desde 2018
-
España se aleja del objetivo del BCE: la inflación rebota al 2,7% mientras que la eurozona cae al 2%
-
El pueblo favorito de Rubén Darío para veranear: casas enormes al lado del mar por menos de 60.000€
-
La Seguridad Social registra 22.782 afiliados menos en la primera quincena de agosto
-
Cambio confirmado en las pensiones a partir de 2026: no vas a cobrar lo mismo
Últimas noticias
-
Begoña Gómez está ya imputada por delitos que suman hasta 17 años de prisión
-
ONCE hoy, miércoles, 20 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los fuegos activos, detenidos y reapertura de trenes Madrid–Galicia en tiempo real
-
La izquierda pincha en su intento de replicar las protestas de la DANA por los incendios contra Mañueco
-
Mañueco pide enjuiciar «inmediatamente» a quien incendia por detrás de los operativos en León