Sánchez incumple su promesa con Alcoa: retrasa ‘sine die’ bajar la factura de la luz de San Cibrao
El Gobierno sigue sin dar respuesta a la petición de Alcoa de crear un marco regulatorio para el sector electrointesivo. «Son promesas incumplidas que nos sitúan en el mismo sitio que hace meses. Nada ha cambiado. Estamos enfadados y preocupados. Esto no pinta nada bien», dicen los trabajadores de la planta de San Cibrao (Lugo) a este periódico.
El Ejecutivo se comprometió a rebajar el precio de la electricidad a las empresas electrointensivas antes de las elecciones del 28 abril de 2019. A partir de ahí, han echado balones fuera alegando que el Gobierno seguía en funciones. Después, y a pesar de que el nuevo Ejecutivo ya se ha formado, siguen sin concretar medidas que garanticen la producción de aluminio. La última respuesta oficial es que lo harán «en próximas fechas».
Los trabajadores de la planta de San Cibrao (Lugo) temen que los elevados precios de la electricidad se traduzcan en un parón de la producción y por consiguiente, en despidos. La planta de Galicia emplea a 1.050 trabajadores directos y a 1.000 indirectos. «Seguiremos pidiendo soluciones y nos movilizaremos porque creemos que el problema se nos está echando encima», aseguran los empleados que esta misma semana han llevado sus reclamaciones hasta Madrid. Se manifestaron frente a los Ministerios de Transición Ecológica e Industria y a las puertas del Congreso de los Diputados.
Los trabajadores del sector electrointensivo piden que el precio del megavatio hora se sitúe por debajo de los 40 megavatios hora, lo que les permitiría ser igual de competitivos que otras empresas europeas del sector como las francesas o las alemanas.
La dirección de Alcoa reconoció en la reunión celebrada el jueves a cuatro bandas -con el Ejecutivo, la Xunta y los trabajadores- que los elevados precios de la electricidad harían «inviable» la producción de aluminio en España. Y es que, el 45% de los costes de producción de la fábrica de Alcoa San Cibrao recaen en la factura de la luz. La multinacional ha descartado tomar cualquier tipo de medida hasta conocer el contenido del estatuto.
El nuevo marco regulatorio del sector electrointensivo deberá recibir el visto bueno de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) y también del Consejo de Estado.
Temas:
- Alcoa
- Precio electricidad
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez