El tope al gas no funciona: la luz sube al comprar Francia a mansalva en España la energía subvencionada
Ridículo total del Gobierno: la primera subasta de la luz con tope al gas sale ‘a pagar’ 10 euros
El Gobierno retrasó el envío a Bruselas del tope al gas porque no cumplía la rebaja prometida por Ribera
Los españoles pagarán 1.200 millones extra para subvencionar la luz a los franceses por el ‘tope’ al gas
El ridículo monumental que hizo ayer el Gobierno con el precio de la luz tiene todavía más miga, que demuestra su incompetencia y su desconocimiento del funcionamiento del mercado. La primera subasta con el tope al gas salió ‘a pagar’, es decir, en vez de rebajar el precio de la electricidad el miércoles, lo subió. En parte se debió a la compensación que hay que pagar a las gasistas, pero en parte también a que el Ejecutivo no anticipó que la demanda de Francia de energía subvencionada se iba a disparar e iba a hacer subir el precio en España.
Como ha venido informando OKDIARIO, la rebaja esperada de la luz en España supondrá subvencionar la electricidad a Francia, que podrá comprarla más barata en nuestro país de lo que cuesta allí. Por tanto, era de esperar que las compañías francesas fueran a pedir toda la cantidad de electricidad posible, el máximo que ‘cabe’ por la interconexión de los dos países. Y si aumenta la demanda de un bien, sube el precio, como todo el mundo sabe… menos el Gobierno de Pedro Sánchez, al parecer.
Técnicamente, esa mayor demanda obliga a poner en marcha centrales menos eficientes, que generan electricidad más cara. La consecuencia es que, si el tope al gas debería dejar el precio del MWh entre 130 y 140 euros, este martes marcó un precio de 165,59. Las centrales de gas (ciclo combinado) sólo marcaron precio en cuatro de las 24 horas del día, mientras que en el resto lo fijaron las hidráulicas y las renovables.
Compensación al gas
A este precio más alto de lo que debería hay que sumar, para los consumidores minoristas, la famosa compensación a las gasistas por la diferencia entre el citado tope (de 40 euros los primeros seis meses por MWh de gas, y hacen falta dos para generar uno de luz) y el precio del gas en el mercado. Esa compensación resultó ser el primer día de 59,27 euros por MWh, mientras que la rebaja respecto al precio del martes fue de 48,46. Es decir, el efecto neto de la aplicación de la medida estrella para bajar la luz consiguió subirla en 10,81 euros.
La principal razón de este elevado coste es que esta compensación la pagan inicialmente sólo los clientes del mercado regulado (los que pagan el PVPC, precio de venta al pequeño consumidor, que se calcula en la subasta diaria), que son los que se benefician de la rebaja. Además, la pagarán los que están en el mercado libre -tienen un contrato a plazo con precio fijo- según vayan teniendo que renovar su contrato, pero de momento son muy pocos; el Gobierno ha tomado como fecha para que empiecen a entrar en la compensación el 26 de abril. Según avance el tiempo, cada vez serán más y le tocará pagar menos a cada uno.
Francia y Portugal
Volviendo a Francia, el Gobierno ha llegado a un pacto para que el país vecino devuelva a España la mitad de las llamadas rentas de congestión, que son la diferencia de precio de la luz entre un país y otro. Pero la otra mitad se queda en Francia. Según cálculos del sector, estas rentas pueden alcanzar 1.000 millones, de los que 500 serán subvención de los consumidores españoles a los franceses.
Y ahí no acaba la cosa. Vamos a subvencionar también la electricidad a Portugal, que también forma parte de la «excepción ibérica». Porque el Gobierno portugués ha sido mucho más listo que el nuestro y, en vez de que cada país compense a sus gasistas, ha conseguido que se considere el mismo pool a toda la Península Ibérica. Es decir, los consumidores españoles y portugueses compensarán a los ciclos combinados de los dos países.
El truco está en que en Portugal apenas hay clientes con el recibo ligado a la subasta diaria, por lo que inicialmente serán muy pocos los que paguen la compensación a las gasistas. Y como el país luso importa electricidad de España, los consumidores españoles también van a subvencionar la luz a los portugueses. Una cifra que también puede rondar los 500 millones. Finalmente, Marruecos también importará luz española a precios más baratos por otros 70 millones, aproximadamente.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes