El Gobierno se forra con las subastas de gas: ingresa 1.000 millones extra de Naturgy, Iberdrola y Endesa
Los ingresos para las arcas públicas por los derechos de emisión de dióxido de carbono que pagan las energéticas para generar electricidad en las centrales de ciclo combinado aumentaron en 2023 hasta los 3.585 millones de euros, según los datos de cierre del año publicados por el Ministerio de Hacienda. El Gobierno de Pedro Sánchez tenía presupuestados unos ingresos por estas subastas de gas de 2.600 millones, por lo que energéticas como Naturgy, Iberdrola y Endesa, que tienen ciclos combinados en España, tuvieron que abonar esos casi 1.000 millones extra a las arcas públicas.
Estos derechos de emisión de dióxido de carbono se compran en subastas a nivel europeo y sirven para que las energéticas generen electricidad con gas en las centrales de ciclo combinado. Los fondos de estas subastas van a parar a las arcas nacionales para, en parte, revertirlos en inversiones en el sistema gasista.
Pese a que el precio del gas en el mercado mayorista fue descendiendo a lo largo del año pasado, el coste de la tonelada de dióxido de carbono en las subastas europeas ha sido más caro que ningún otro año. El gas, según datos de Mibgas, empezó el año en los 70 euros por megavatio hora (€/MWh) mientras que a final de año se situó en los 30 €/MWh.
Sin embargo, el precio de la tonelada de dióxido de carbono ha registrado una media de 83,50 euros, según la consultora especializada Sendeco2. La cifra es superior a los 80,87 euros de media del año 2022, y los 53,55 euros de 2021. En años anteriores no superó los 25 euros por tonelada.
Estos precios han compensado la caída del gas en el mix de generación eléctrica de 2023. Según los datos de Redeia, antigua Red Eléctrica, el año pasado se consumieron en España 39.283 GWh de gas en los ciclos combinados, un 35% menos que en 2022.
La consecuencia es que las energéticas con centrales de ciclo combinado en España pagaron casi 1.000 millones de euros más de lo que esperaba el Gobierno en sus Presupuestos Generales, lo que ha contribuido de alguna forma a mejorar las cuentas del año pasado. El déficit cerró en el 3,6% frente al 3,9% previsto en un principio.
Sin embargo, el problema vendrá en este 2024. La prórroga de los Presupuestos Generales de 2023 deja en 2.600 millones de euros la previsión de ingresos del Ejecutivo por las subastas de gas. Pero el precio de la tonelada de dióxido de carbono en las subastas europeas de gas se está desplomando en los primeros meses del año, según también la consultora Sendeco2.
En lo que va de año, el precio medio por tonelada es de 61,02 euros, la cifra más baja desde 2021. Esto ha significado que, de enero a marzo, meses cerrados ya por Hacienda, los ingresos por los derechos de emisión de dióxido de carbono en términos de contabilidad de caja hayan caído un 48,9%. En concreto, Hacienda tiene registrados 481 millones de euros de ingresos, 459 millones menos que en el primer trimestre de 2023.
Además, el consumo de gas para generar electricidad sigue cayendo. Hasta marzo, ha descendido en un 30% sobre los tres primeros meses del año pasado, según el informe mensual de Redeia.
El Gobierno podrá contrarrestar estas pérdidas con la subida del IVA del gas decretada por Sánchez desde este año. Desde el 1 de enero y hasta el 31 de marzo el IVA del gas ha pasado del 5% al 10%, y desde el 1 de abril ya se ha situado en el 21%, su porcentaje habitual.
Por esta subida, Hacienda ha incrementado su recaudación en 91 millones de euros en un trimestre, cifra que aumentará exponencialmente por el repunte del 10% al 21% desde el 1 de abril.
Lo último en Economía
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
Últimas noticias
-
Héctor Fort baraja cambiar Barcelona por París por su hastío con Flick
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
Ni se te ocurra tener esta planta en el interior de casa: atrae todas las energías negativas, según el Feng Shui