Sánchez eleva la deuda de cada español en 8.043 euros desde que gobierna: asciende a 32.667 euros
La deuda pública alcanza un nuevo récord histórico y escala en marzo hasta los 1,535 billones
El récord histórico de deuda pública de Sánchez desata la alarma entre los inversores
Cada español debe ya 32.667 euros. A cierre de marzo, y según los datos publicados por el Banco de España, la deuda pública asciende a más de 1,5 billones de euros lo que implica que a cada ciudadano le corresponden los citados 32.667 euros. El incremento desde que gobierna Pedro Sánchez, junio de 2018, es de 8.043 euros, un 32% más que cuando Mariano Rajoy salió de La Moncloa tras la moción de censura.
Una nueva medalla para Sánchez, que ya ha elevado la deuda más que Rajoy si la medimos en términos mensuales, pese a que el líder socialista criticó duramente al ex presidente popular por subir la deuda en la anterior crisis financiera. Ahora, después de otra crisis por el coronavirus y la invasión de Ucrania, la deuda sube a más ritmo que antes: cada español debe 8.043 euros más que en junio de 2018.
Lo que debe cada español -que pagarán las generaciones futuras- se incrementa además a mayor ritmo que los salarios. El salario medio en 2022 fue de algo más de 28.000 euros -el sueldo más habitual no llega a los 19.000 euros-, lo que significa que cada ciudadano necesitaría trabajar casi 14 meses para pagar la deuda que está inflando ahora Sánchez.
Además, las políticas de gasto que está llevando a cabo el Gobierno no auguran una reducción de la deuda, que seguirá al alza y sólo bajará en tasa sobre PIB por el incremento de la economía. Los diferentes organismos nacionales, como la AIReF o el Banco de España, han advertido ya de que serán necesarios recortes en el gasto para cumplir con las reglas fiscales de Bruselas, puestas en marcha otra vez de cara a 2024 tras el fin de la pandemia.
La Comisión Europea obliga ya a los países miembro a programar una consolidación fiscal que incluya una senda creíble de reducción del déficit del 3% y de la deuda pública -el objetivo es el 60% del PIB-. Para cumplir con ese objetivo, los organismos estiman que se deberán recortar hasta 30.000 millones de gasto, ya que el plan enviado por Sánchez a Bruselas a finales de abril no cumple con ese objetivo en el caso de la deuda.
Gasto
Mientras, lo que está haciendo Sánchez es justo lo contrario. En los últimos días y de cara a las elecciones del 28 de mayo ha aprobado nuevas subvenciones a cargo de los presupuestos, como financiar el cine a los mayores, el interrail a los jóvenes, o avalar la vivienda. Además, promesas de gasto para construir pisos para alquiler público que pagará en buena medida con los fondos europeos.
Lo último en Economía
-
La Unión Europea suspende parte del acuerdo comercial con Israel
-
Philip Morris genera en Europa casi 290.000 millones y pide a la UE «un diálogo constructivo»
-
Fallece José María Castellano, histórico ejecutivo de Inditex a los 78 años
-
China «viola los derechos humanos» de los pescadores del calamar que se vende en España
-
Sumar denunciará a las aerolíneas por subir los precios durante los incendios de Galicia
Últimas noticias
-
Imputan a un joven en Palma por conducir una moto sin carnet y a su madre por permitírselo
-
Lidl refuerza su compromiso con España en 2024: más de 1.200 nuevos empleos y superando las 700 tiendas
-
Una asociación de víctimas de la DANA aboga por que Mazón continúe: «Debe estar al frente»
-
La juez prorroga seis meses la instrucción de la DANA de Valencia: hasta el 30 de abril de 2026
-
Una actuación sorpresa de Hey Kid y Paula Mattheus lleva El Jardín de las Delicias al centro de Madrid de la mano de Endesa y EMT