Sánchez desacredita a las instituciones: el INE ha revisado 9 veces el PIB en menos de un año
El INE eleva al 1,5% el crecimiento del PIB del segundo trimestre y alerta de que cayó un 0,2% hasta marzo
El INE revisa dos décimas al alza el crecimiento del PIB del cuarto trimestre al 2,2%
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho importantes revisiones del PIB de 2020, 2021 y 2022 en nueve ocasiones en menos de un año, desde el 1 de octubre pasado hasta este mismo viernes. Aunque las revisiones de una décima del crecimiento económico no son extrañas, las realizadas por el organismo público -de hasta medio punto- se producen en medio de las polémicas acusaciones del Gobierno al propio INE y de la reciente sustitución de su presidente, Juan Rodríguez Poo, que decidió dimitir en junio pasado. La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, puso al frente del Instituto a Elena Manzanera el 1 de agosto.
El Gobierno criticó duramente al INE por los datos de PIB e inflación que registraba, ya que opinaba que no estaban reflejando la realidad de la recuperación económica española. Esta situación, junto con la reciente de la CNMV con Enrique Bacigalupo, marido de la ministra Teresa Ribera, RTVE, el CIS de José Félix Tezanos y otros de carácter político como el Tribunal Constitucional o el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), han creado un ambiente de desprestigio de las instituciones públicas esenciales. La del INE llegó incluso a preocupar en Europa.
En medio de esta situación, y alimentando las dudas sobre los datos reales de la economía nacional, como ha denunciado el PP este viernes, el INE ha revisado el dato del PIB en nueve ocasiones en menos de un año. El de 2020 lo modificó el 26 de marzo de 2021, en dos décimas, sobre lo que había publicado semanas antes: de -10,6% a -10,8%. Y, de nuevo, hace unos días, el 15 de septiembre, volvió a cambiarlo y a elevar el hundimiento de la economía española ese año, ejercicio de la pandemia: ahora del -10,8% hasta el -11,3%, medio punto.
Lo mismo ha ocurrido con el PIB anual de 2021, que ha sido revisado en dos ocasiones. La primera, en marzo de 2022, el INE elevó al 5,1% el crecimiento de la economía española de 2021, una décima más. Hace unos días, el 15 de septiembre, volvió a modificarlo esta vez en cuatro décimas, hasta el 5,5%. Entre las dos revisiones, medio punto.
La economía sigue mal
El resto de cambios en el PIB han sido en datos trimestrales, como los comunicados este viernes en referencia al primer y segundo trimestre de 2022. El INE -con la nueva presidenta- ha empeorado el PIB del primer trimestre en tres décimas, y ha mejorado en cuatro décimas el del segundo trimestre.
En definitiva, con los cambios incluidos, la economía española sigue en el lugar que estaba: es la última de Europa que va a recuperar el PIB previo a la pandemia. Incluso por el empeoramiento de la situación económica general por la guerra de Ucrania, España no recuperará la riqueza de 2019 hasta 2024.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves