Sánchez aumenta un 84 % la compra de gas a Rusia desde el inicio de la guerra de Ucrania
El Gobierno de Sánchez le da a Putin por el gas en dos semanas lo que en un año le ha dado a Ucrania en ayuda militar
Sánchez eleva a 3.000 millones las importaciones de Rusia desde la guerra pero no cumple con Ucrania
España se ha convertido en uno de los principales clientes de la energía rusa. Desde el estallido de la guerra hasta la actualidad, el gobierno de Sánchez ha puesto a España como primer cliente del gas natural licuado ruso de la UE a pesar de las sanciones, con un incremento del 84%, superando incluso a otros clientes tradicionales como Francia y Bélgica.
Las cifras dadas a conocer esta semana ponen en entredicho la narrativa habitual de La Moncloa, empeñada en colocar al gobierno español como uno de los más comprometidos con el apoyo a los ucranianos. Hay que recordar, por ejemplo, la visita reciente del presidente español, Pedro Sánchez, a suelo ucraniano para reunirse con el líder del país, Volodomir Zelenski o las declaraciones de la ministra de Defensa, Margarita Robles, para anunciar el envío de de un segundo lote de tanques Leopard.
La ministra, con aire de solemnidad, manifestó que España iba a seguir apoyando con equipo militar, adiestramiento y ayuda humanitaria, la autodefensa de Ucrania «y su admirable esfuerzo y coraje para recuperar su libertad y dignidad». La nueva remesa de Leopard a Kiev se suma a los seis anunciados previamente.
Pero la realidad es bien diferente. El dinero que España lleva gastado desde el estallido de la guerra en la compra de gas ruso supera los 3.000 millones de euros, cifra que podría verse superada este año, pues en apenas dos meses el gobierno español ha conseguido adquirir por valor de 500 millones de euros dicha fuente energética.
Los 3.000 millones de euros que han ido a parar a los bolsillos del Kremlin contrastan evidentemente con los 380 millones que el gobierno socialista ha hecho llegar a Kiev en concepto de ayuda, financiera, militar y humanitaria. De acuerdo con los datos del Instituto Kiel que analiza la ayuda que todos los países del mundo están prestando al gobierno de Zelenski, España solo ha destinado 80 millones en ayuda militar en los 12 meses de guerra, el equivalente a lo que nuestro país destina de media en dos semanas para comprar gas ruso.
El fuerte aumento de la compra española de gas licuado ruso ha llamado la atención de los reguladores de la Unión Europea quienes hace ya tiempo pidieron a los países miembros a deshacerse de la dependencia energética rusa. El objetivo final de la Unión Europea es dejar de importar recursos naturales procedentes de Rusia de forma total para impedir el flujo de ingresos a dicho país, que luego es empleado para financiar sus campañas de ataque sobre Ucrania.
También petróleo
Pero no sólo es gas lo que el Gobierno de Sánchez está comprándole a Rusia. También está adquiriendo petróleo. En lo que llevamos de año, Sánchez ha puesto a España también como el segundo gran cliente europeo, tras Bélgica, por la compra sumada de petróleo y gas de Rusia. Y la adquisición de petróleo ruso es muy similar a la del gas, es decir, otros 500 millones de euros en los dos meses y medio que llevamos de años.
La suma de las dos fuentes de energía alcanzó prácticamente 1.000 millones de euros hasta mediados de marzo, dinero que el Kremlin utiliza para costear indudablemente la guerra. Si analizamos estas cifras en los 12,5 meses transcurridos de invasión en Ucrania, se observa que España es uno de los grandes clientes europeos del país invasor, habiendo aportado en todo este tiempo cerca de 6.000 millones de euros a las arcas del gobierno ruso.
Críticas desde varios frentes
La realidad de la verdadera cara del compromiso del gobierno español con el pueblo ucraniano ha provocado que en Bruselas algunos dirigentes políticos hayan pedido a Pedro Sánchez explicaciones sobre la posición de su gobierno sobre la guerra.
Así, el presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, afirmó este martes que «pediría a Pedro Sánchez que aclarase cuál es la posición del gobierno español sobre Ucrania» tras referirse al voto del pasado 9 de marzo, donde Unidas Podemos votó en contra del envío de más armamento al país. Weber añadió que «no hablo de política de partidos, hablo de la responsabilidad de un Gobierno que está a punto de asumir la presidencia del Consejo».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»