Economía
Banca

Sabadell supera su valor contable en Bolsa por primera vez desde la crisis y dificulta más la OPA de BBVA

  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

La cotización del Banco Sabadell en Bolsa ha recuperado su valor contable, es decir, el valor real del banco, por primera vez desde la gran crisis financiera de 2008. Esto implica que los inversores confían en el futuro del banco en solitario y dificulta aún más el éxito de la OPA del BBVA.

En concreto, tanto el jueves como el viernes la acción del Sabadell superó los 2,31 euros, que es el valor en libros tangible publicado por la entidad al cierre del tercer trimestre de 2024 (últimos resultados disponibles). Este valor es el que tienen los activos del banco menos sus pasivos, es decir, lo que valdría teóricamente la entidad en caso de que tuviera que liquidarse.

Normalmente, las empresas cotizan en Bolsa por encima de ese valor, puesto que descuentan que éste crecerá a futuro gracias a los beneficios que obtendrán las compañías. Sin embargo, desde la gran crisis financiera de 2008 -que provocó el rescate generalizado del sector en todo el mundo ese año y de las cajas de ahorros españolas en 2012-, la banca en general cotizaba muy por debajo de dicho valor, incluso en niveles de 0,2-0,3 veces el mismo en algunas ocasiones.

Esto se debía inicialmente a la desconfianza en el sector tras las quiebras generalizadas en la citada crisis, que en España se alargó hasta 2012 por la negativa del Gobierno de Zapatero a rescatar al sector cuando lo hizo el resto del mundo, lo que hizo que se agravara aún más el problema. Posteriormente, los nueve años de tipos de interés negativos llevaron a mínimos la rentabilidad del sector. Y finalmente, la pandemia prolongó esta anomalía en Bolsa.

Con la recuperación de la economía tras el covid y, sobre todo, con las fuertes subidas de tipos por parte del BCE en 2023 y 2023, los márgenes y la rentabilidad de los bancos se han recuperado y poco a poco, sus cotizaciones han alcanzado el valor en libros.

En el caso del Sabadell, sus movimientos en Bolsa replican los de Bankinter y Caixabank (los otros dos que tienen el grueso de su negocio en España) con varios meses de retraso. Ahora, ambos están cotizando aproximadamente a 1,3 veces el valor en libros. Faltaría Unicaja, que va por detrás del Sabadell en Bolsa porque es mucho menos eficiente y tiene otros problemas.

La OPA se complica

Este movimiento entorpece todavía más la OPA del BBVA sobre el Sabadell, lo que se traduce en que la prima ofrecida por el primero está en negativo; es decir, ahora mismo vale más el Sabadell en solitario que las acciones que ofrece el BBVA por él en el canje de la OPA.

A esto hay que sumar el golpe de efecto del presidente del Sabadell, Josep Oliu, con la vuelta de la sede social a Cataluña para asegurarse el apoyo del Gobierno frente a las maniobras de Carlos Torres para ganarse su favor.

Por último, como adelantó este viernes OKDIARIO, la CNMC (autoridad de competencia) va a imponer unas duras condiciones a la operación, lo que la hará mucho menos rentable para el BBVA. Aunque el banco vasco tiene capacidad para asumirlas -con menos sinergias, eso sí-, estas condiciones le ofrecerán a Torres una excusa para retirar la OPA y no tener que subir el precio; una subida que sería la forma de asegurarse el éxito pero a la que se oponen sus propios accionistas.