Sabadell y Bankia prevén un crecimiento exponencial de su morosidad en los próximos meses
Banco Sabadell y Bankia son las dos entidades que han previsto un mayor incremento de los impagos durante los próximos trimestres, seguidos de Santander, Caixabank y BBVA. Sólo Bankinter prevé poco aumento.
La morosidad está en la casilla de salida para empezar a subir en los principales bancos españoles en los próximos meses. Así lo garantiza la dificultad de poder prorrogar algunos créditos ICO y la evidencia de que parte de las empresas con problemas de liquidez acabarán certificando problemas de solvencia cuando llegue el momento definitivo de empezar a devolver los créditos tras los meses de carencia. Banco Sabadell y Bankia son las dos entidades que más han aumentado su previsión de morosidad a final de 2020.
Sabadell y Bankia han subido sus créditos metidos en la cartera ‘stage 2’ en un 42% y un 36% según ha estimado Barclays. Los créditos ‘stage 2’, atendiendo a la nueva normativa contable exigida a las entidades bancarias, son aquellos donde la capacidad de pago del crédito ya se está deteriorando pero que todavía no han entrado en morosidad. Por el contrario, los ‘stage 1’ son los que están al corriente de pago y los ‘stage 3’ los que ya están en mora.
Con esta previsión, Banco Sabadell ha metido 2.500 millones de euros en créditos donde se avistan impagos en tan sólo un trimestre mientras que Bankia metió 4.200 millones de euros en esta nueva previsión contable de impagos. Ambos bancos se ven castigados por el modelo de negocio: Sabadell por su concentración en pymes, que están siendo dañadas con fuerza por la pandemia, y Bankia también especialmente por los créditos a empresas.
Santander y Caixabank también
A distancia de Banco Sabadell y de Bankia, también Banco Santander y Caixabank prevén un aumento notable de la morosidad en los próximos trimestres, aunque no tan acusada como los dos anteriores bancos.
En el caso de Banco Santander los créditos de ‘stage 2’ aumentan un 30% aunque hay que tener en cuenta que en en este caso incluye la morosidad no sólo en España si no en todos sus mercados (y cuenta con algunos como Brasil, México, Estados Unidos o Reino Unido que son muy grandes).
A continuación, cerca de la cifra de Banco Santander, Caixabank también prevé un aumento notable de los créditos con previsión de impago, en este caso ha sumado un 28% más. Al igual que ha ocurrido con Bankia y con Banco Sabadell, la morosidad para Caixabank se estima que vendrá por el aumento de impagos en pequeñas y medianas empresas y en autónomos. Así lo aseguró el consejero delegado Gonzalo Gortázar la pasada semana durante la presentación de resultados anuales en su última rueda de prensa como CEO de la ‘vieja’ Caixabank justo antes de que el banco se fusione en términos jurídicos con Bankia. Ahora, el incremento de morosidad del banco público controlado por el FROB impactará en las cuentas del banco catalán.
Los que menos
Muy por debajo de Caixabank y Santander, y a distancia sideral de Sabadell y Bankia, el aumento de créditos con previsión de morosidad en BBVA ha sido menor: concretamente, ha llegado tan sólo a un 17%, más de la mitad que Bankia y un tercio que Sabadell. BBVA tiene en México a su principal mercado y en los últimos meses se está viendo que la economía del país norteamericano está aguantando bien las embestidas de la crisis.
Por último, el banco del Ibex 35 que menos aumento de impagos prevé es Bankinter, con apenas un 1% de aumento de créditos en ‘stage 2’. ¿Cómo se interpreta este dato? Claramente debido al modelo propio de negocio del banco dirigido por Dolores Dancausa y donde Jaime Botín es el principal accionista. Bankinter se orienta a banca de inversión y empresas grandes que son más resistentes ante la caída de ingresos y el colapso económico causado por la pandemia del coronavirus.
160.000 millones
Paradójicamente, en el último trimestre del año los créditos en morosidad real (stage 3) bajaron en todos los bancos incluyendo Sabadell y Bankia. Pero este dato puede resultar engañoso: los créditos ICO y sus carencias están a punto de llegar al fin del primer tramo, que eran 12 meses de pago. En este momento hay dos opciones: o dar una nueva patada hacia adelante al crédito para que tenga otros 12 meses de carencia, o exigir los pagos de los préstamos, lo cual puede convertir un problema de liquidez en un problema de solvencia.
Entre todas las entidades bancarias, que han presentado resultados en los últimos días, se acumulan 160.000 millones de euros de créditos con previsión de impago, lo que supone un 8% del balance de créditos. Esto no quiere decir que todos ellos vayan a convertirse automáticamente en créditos dudosos. Pero sí que pone un punto de partida peligroso para este año 2021 en términos bancarios.
Lo último en Economía
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
Marc Márquez se lleva la pole bajo la lluvia de Sachsenring por delante de Zarco
-
ERC aprovecha la debilidad de Sánchez y exige que Cataluña controle la gestión de «todos los impuestos»
-
El careo más subido de tono entre estas dos boxeadoras: varios millones de reproducciones
-
Un concursante de ‘La Ruleta de la Suerte’ hace historia al resolver un panel sin ninguna letra
-
La carrera espacial entre nazis y soviéticos: secretos desclasificados