Ryanair transporta casi 12 millones de pasajeros en junio, un 12% más que en 2016
La aerolínea low cost Ryanair gana cada vez más adeptos: solo durante el mes de junio, ha transportado un 12% más de pasajeros en junio, hasta alcanzar los 11,8 millones de viajeros. Este dato supone que la aerolínea ha sumado 1,2 millones de viajeros más que los registrados en el mismo mes de 2016, cuando fueron 10,6 millones los que eligieron la aerolínea para sus viajes.
Con respecto al índice de ocupación de la aerolínea que lidera Michael O’Leary, los datos también son positivos si nos fijamos en el mes de junio, ya que fue de casi el 100%, concretamente del 96%. Esta cifra es dos puntos porcentuales superior a la registrada en el mismo mes del año pasado.
En los últimos doce meses, la low cost irlandesa ha trasladado un total de 123,8 millones de viajeros, lo que supone un aumento del 13%.
La compañía opera más de 1.800 vuelos diarios desde 86 bases, conectando 200 destinos a lo largo de 34 países y operando una flota de 400 aviones Boeing 737, mientras que tiene un pedido de 300 unidades del 737 adicionales, que según la propia Ryanair, les permitirá reducir sus tarifas e incrementar a 200 millones sus pasajeros en 2024.
Lo último en Economía
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,75% con un volumen escaso el día del apagón en todo el país
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
Últimas noticias
-
El calvario de los madrileños por el apagón mientras el Gobierno calla: «Nos tratan como rebaño»
-
Alerta europea: cerca de 400 sustancias tóxicas sin control entran en contacto con los alimentos
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital