Roures planea ya cerrar su canal en Francia tras no pagar tampoco en diciembre el contrato de los derechos
El canal de televisión de pago Telefoot, puesto en marcha en agosto por Mediapro para emitir los partidos de fútbol de la primera y segunda división de la Liga francesa, podría echar el cierre ante los problemas económicos por los que atraviesa la productora dirigida por Jaume Roures y Tatxo Benet. Así lo aseguran al menos empleados del canal, citados por la prensa local, que asistieron este martes a una reunión con la dirección de la cadena en la que no se les descartó el cierre del canal. «Nos dijeron que esa posibilidad existe y que no es posible ocultarla», señala un periodista presente en esa reunión al diario francés ‘L’Equipe’.
Además, varios clubes habrían comunicado a los periodistas de este canal que no iban a permitir la entrada a sus instalaciones para realizar reportajes y entrevistas, contenido adicional que emite Telefoot además de los partidos de fútbol semanales.
Esta posibilidad se produce después de que la productora, controlada por el fondo chino Orient Hontai, no haya pagado el tercer plazo del contrato de casi 900 millones de euros por temporada por los derechos de emisión de la liga francesa. Mediapro ganó este concurso en 2018 rompiendo el mercado y desbancando al tradicional dueño de estos derechos en Francia, Canal Plus.
Roures y Benet ya dejaron de pagar el segundo plazo en octubre y tampoco han pagado el tercero, de 172 millones de euros, a primeros de diciembre. Los gestores de Mediapro han pedido a la Liga francesa la renegociación a la baja del contrato debido al impacto del coronavirus en la economía francesa, que ha tenido su impacto en el negocio de la televisión de pago y en los bares y restaurantes.
El posible cierre del canal se produce después de que Mediapro no haya pagado el tercer plazo del contrato de casi 900 millones por temporada por los derechos de emisión de la liga francesa
Las primeras estimaciones de Roures y Benet señalaban que eran necesarios tres millones de abonados a su canal Telefoot para que fuera rentable, a un precio de 25 euros al mes. Eso fue antes del verano, y antes de que empezara la competición. Sin embargo, en una rueda de prensa de octubre, Roures admitió que se habían abonado 600.000 personas a su canal, algo que según sus propios datos hacían imposible rentabilizar la inversión. La prensa local hablaba incluso de una cifra inferior, en torno a los 400.000 clientes.
La posibilidad del cierre del canal, el impago del contrato ponen encima de la mesa los problemas económicos por los que atraviesa la productora, subrayados por la agencia de calificación financiera Moody´s. Moody´s ha rebajado recientemente la calificación de la deuda de Mediapro hasta «calidad pobre», más allá de bono basura, precisamente por sus problemas en Francia.
Problemas para los equipos franceses
La decisión de Roures ha puesto patas arriba la liga francesa y ha complicado el futuro de los clubes de fútbol. En un momento en el que las estadios siguen vacíos por el coronavirus, los ingresos de la televisión son los únicos que reciben los equipos para pagar las nóminas de los jugadores y el resto de gastos.
La Liga francesa ha tenido que pedir un préstamo a la banca para afrontar los pagos a los clubes ya en octubre por el primer impago de Roures, en octubre. Este segundo impago se antoja definitivo y la Liga ya está buscando cómo rescindir el contrato con Mediapro y volverlo a sacar a subasta.
Moody´s ha rebajado recientemente la calificación de la deuda de Mediapro hasta «calidad pobre», más allá de bono basura, precisamente por sus problemas en Francia
En ese escenario, la propia Canal Plus estaría dispuesta a comprar los derechos, aunque a un precio más razonable, y suena también ahora el nombre de Vivendi. Canal Plus y Mediapro se han interpuesto sendas demandas: uno por posición de dominio, y la francesa a la española por competencia desleal al revender los partidos para su plataforma a un precio más caro que a otros competidores.
La situación de los equipos franceses se complica aún más después de que el Gobierno de Emmanuelle Macron haya comunicado a los clubes que no va a rescatar económicamente al fútbol. Les ha destacado además que ya advirtió sobre el contrato que firmaron con Mediapro debido al desorbitado precio que pagó la productora española en 2018.
Así las cosas, la justicia francesa tiene que pronunciarse en los próximos días sobre el conflicto del contrato con Mediapro, que ha pedido esa rebaja en el precio para continuar adelante.
Temas:
- Jaume Roures
- Mediapro
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
Últimas noticias
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Familiares de la pareja apaleada hasta el coma por un ladrón en Málaga: «Que le hagan lo mismo en su país»
-
Trump envía a Guantánamo a inmigrantes ilegales condenados por asesinato, violación y tráfico de drogas
-
15 aplicaciones para tener sexo en 2025
-
José Ruz, el empresario que desertó de Baleares tras recibir de Armengol un contrato de 10,4 millones