Roures no olvida Italia: busca fórmulas para no perder los 64 millones de la puja por el fútbol
Jaume Roures y Taxto Benet, gestores de la productora Mediapro, no se olvidan de Italia... ni de los 64 millones de euros que pusieron como señal para la subasta de los derechos de la liga de las temporadas 2018-2021 y que la Liga italiana se niega a devolverles pese a que le cancelaron el contrato. Ahora, la productora está dispuesta a pujar por los derechos de las temporadas 2021-2024 y que esos 64 millones sirvan como señal.
De esta forma, la productora hispano china busca no perder los 64 millones aportados a principios de 2018 para la subasta del anterior contrato, según publica la prensa local, que le fue concedido en un primer momento y cancelado después en junio por un juzgado tras un recurso de su rival, Sky.
La Liga italiana decidió entonces iniciar de nuevo la subasta, que ganó finalmente la propia Sky -que comparte con Mediaset-. Mediapro reclama los 64 millones que puso de señal al entender que la primera subasta se canceló mientras que la Liga transalpina considera que no debe devolver ese dinero porque pedió el proceso. El conflicto continúa abierto desde hace meses.
De acuerdo con lo publicado en Italia, ahora la productora está dispuesta a presentar su candidatura para la subasta de los derechos de televisión de la Serie A para las tres siguientes temporadas, 2021-2024, todavía sin convocar. Los 64 millones citados se considerarían por parte de la productora una especie de anticipo.
Los gestores de Mediapro no se caracterizan por abandonar una batalla. Pelean hasta el final y no dan nunca un pelea empresarial por perdida. Aún colean los juicios con el Grupo Prisa por desacuerdos en España de la que fue la ‘Guerra del fútbol’ y nada indica que vayan a abandonar Italia sin ese dinero.
Tampoco le interesa a la Liga italiana enemistarse con la productora hispano china. Mediapro es uno de los actores clave en la compra de derechos de televisión a nivel europeo y mundial, con intereses en España, Francia y Brasil, entre otras ligas. La participación de Mediapro, como mínimo, sirve para elevar el precio final de los derechos y supone mayores ingresos para el fútbol italiano.
Mediapro Studio
Por otra parte, la productora ha anunciado este martes la puesta en marcha de Mediapro Studio con la que pretende competir a nivel mundial en la producción y distribución de contenidos. De momento, está preparando 34 series que distribuirá este año en «castellano e inglés».
Temas:
- Jaume Roures
- Mediapro
Lo último en Economía
-
CPB (ACS) empieza la renovación de una base militar en Australia
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Damián, decidido a relevar a don Pedro
-
El mejor restaurante de Toledo según las críticas de Google: ‘Las carcamusas es la mejor que he comido»
-
Adiós al mal olor en los zapatos: el truco fácil de La Ordenatriz que dura hasta seis meses
-
Totalmente prohibido: la Guardia Civil manda un aviso importante sobre la tarjeta que todos llevamos en la cartera
-
Las redes no dan crédito: el insólito truco viral de los pollos de perdiz para evitar a los depredadores