Roldán (AEB) confía en la banca tras el expediente de la CNMC: «Estoy seguro de que han actuado bien»
La Asociación Española de Banca (AEB) confía en la banca tras el expediente sancionador que ha abierto la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra Banco Sabadell, Banco Santander, Caixabank y Bankia por posibles prácticas restrictivas de la competencia en la comercialización de las líneas de avales ICO Covid.
Estos avales fueron habilitados por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en 2020 para facilitar el acceso al crédito y liquidez a empresas y autónomos y hacer frente al impacto económico y social del Covid-19.
Así lo ha destacado este jueves José María Roldán Alegre, presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), durante el XXXVIII Seminario de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) que se ha celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander, en el que ha sacado pecho del papel que ha ejercido la banca durante lo peor de la crisis del coronavirus «jugando un papel fundamental» en la sociedad.
Así, Roldán ha resaltado que «como regulador que he sido durante una amplia etapa en el Banco de España me siento incomodo con la apertura de expedientes sancionadores de forma pública, ya que tras este anuncio la pérdida de reputación es irrecuperable». «Estas haciendo un daño al administrado y una pena de telediario que no va a poder recuperar», añade.
En concreto, la CNMC investiga la vinculación a distintos productos que los bancos habrían exigido como condición para que los clientes pudieran acceder a las líneas de avales ICO Covid. Además analiza la utilización de los créditos como mecanismo para reestructurar deudas financieras preexistentes, según ha informado el organismo presidido por Cani Fernández.
Las conductas analizadas tienen origen en determinada información que la CNMC recibió a través del buzón covid.competencia@cnmc.es. La Comisión activó este canal durante el estado de alarma del año pasado para que empresas y ciudadanos pusieran en conocimiento de la institución posibles prácticas anticompetitivas que se estuvieran produciendo en los mercados.
Tsunami sostenible
«Hemos hecho que los bancos sean más seguros, pero me temo que en el futuro esto no será suficiente para preservar nuestras economías de futuras crisis financieras», ha recalcado. Además, ha destacado que «el nivel de exigencia de los clientes se ha disparado en los últimos meses por el impulso de la digitalización, pero estamos para dar repuestas a la sociedad».
Por su parte, ha destacado que «el tsunami sostenible que viene va a aumentar de manera exponencial la complejidad del sistema financiero en la sombra. De ahí mis reiteradas llamadas a poner orden en este nuevo mundo». «Hemos pasado del Shadow Banking 1.0, anterior a la Crisis Financiera, al Shadow Banking 2.0 actual y con la revolución digital veremos la versión 3.0 sin que la regulación se haya adaptado», ha dicho.
Desbloquear las fusiones transfronterizas
Por otro lado, el presidente de la AEB ha apuntado durante su intervención que las fusiones son «una buena manera, aunque no la única», de que las entidades ganen eficiencia y rentabilidad en un entorno muy competitivo.
«Me gustaría poner el acento en que quizá ahora es el momento de pensar en la escala europea, más que en la escala nacional, y en este sentido las autoridades europeas tienen que hacer una reflexión de por qué no se están produciendo fusiones transfronterizas», ha apostillado.
En su opinión, este tipo de operaciones de consolidación entre entidades de distintos países no se producen porque las sinergias no son relevantes, precisamente por la inexistencia de una verdadera unión bancaria y porque sigue habiendo unos costes regulatorios ligados a elementos nacionales.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
La Guardia Civil investiga a una mujer de 63 años por 5 incendios forestales en La Coruña
-
Donnarumma se despide del PSG con un duro comunicado: «Alguien ha decidido que ya no puedo seguir aquí…»
-
España arde en agosto 2025: mapa con los grandes incendios que arrasan el país