Rodrigo Rato desliza que Soraya avisó a los medios de su detención: «Buscaba la foto»
El ex ministro de Economía y expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, ha deslizado que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, avisó a los medios de comunicación de que iba a ser detenido porque «buscaba la foto» del también ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) saliendo de su domicilio rodeados de agentes de policía.
En una entrevista a Intereconomía recogida por Europa Press, la primera que concede en años, Rato ha reiterado que el Ejecutivo de Rajoy buscaba su detención, acusación que ha lanzado este martes en el Congreso, y que ha extendindo a Sáenz de Santamaría. «Me dicen que les avisaron de Moncloa, del entorno de la vicepresidenta. Yo no les avisé porque no sabía que me iban a detener», ha dicho recordando la presencia de medios frente a su domicilio antes de su detención en abril de 2015.
Según Rato, los periodistas llegaron antes que la Policía Tributaria, y ha relatado como fue el registro. «Es una experiencia terrible, te aporrean la puerta y te asustan», ha explicado el que fuera vicepresidente del Gobierno con José María Aznar.
«Buscaban la foto, esa foto que da la vuelta al mundo por desgracia para mi», ha añadido sobre el día de su detención por un presunto delito de fraude, alzamiento de bienes y blanqueo de capitales.
Acusaciones en el Congreso
También este martes, en su comparecencia ante la comisión de investigación de la crisis financiera del Congreso, y en respuesta al ponente del PP, Miguel Ángel Paniagua, que le había echado en cara el «daño» hecho al partido por los escándalos de las ‘tarjetas black’ y Bankia, Rato ha asegurado que el Gobierno de Rajoy buscaba su detención.
Según ha explicado, la principal acusación que provocó su detención el 16 de abril de 2015, la del delito de alzamiento de bienes, sin la cual no se habría podido permitir el registro de su domicilio, se cayó «a los 15 días». Y sobre la acusación de delito fiscal, asegura que lleva tres años esperando que se concrete, pues mantiene que no hay ninguno.
Rato ha recordado que su detención, delante de sus hijos y sus vecinos, partió de una denuncia de la Agencia Tributaria, del Ministerio de Hacienda, y ha dado a entender que en las semanas previas estuvo acompañada de toda una serie de movimientos en su contra por parte de miembros del Gobierno.
Así, ha relatado que la víspera de su detención, el 15 de abril, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, reveló sus datos fiscales en un programa de televisión. «¿Cómo puede saberlos? Es una pregunta que todavía no he sido capaz de contestar», ha añadido.
Y un día antes, el 14 de abril, ha dicho que fue el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien se refirió a su situación tributaria, aunque «con más habilidad» que Catalá.
Todo ello, ha agregado, porque un día antes se había publicado una información acerca de que el Servicio contra el Blanqueo de Capitales, que depende del Ministerio de Economía de Luis De Guindos, le estaba investigando. Según ha indicado, el periodista autor de esa noticia se había reunido la semana anterior con el propio De Guindos y, ante otros compañeros de prensa, atribuyó al ministro el origen de su información.
A todo ello suma que entre los meses de marzo y febrero de 2015 fue avisado por tres personas de que el Gobierno quería meterle en la cárcel. Se trata de un director de un medio de comunicación, de un articulista y de un ex alto cargo del PP.
El colofón de su relato es que, según ha contado, a principios de febrero, la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, le dijo a su secretaria que le abandonara: «Le dijo que se fuera separando de mí porque voy a tener problemas con mis declaraciones Hacienda», sostiene.
Por todo ello, Rato ha replicado a los reproches del diputado del PP: «A mí me da mucha pena porque he estado 30 años en el PP», ha concluido.
Lo último en Economía
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
Últimas noticias
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
La Audiencia corrige a Peinado: no puede investigar la malversación de Begoña Gómez por separado
-
Un famoso parque de Palma aparece en la app Mapas con el nombre de ‘Panchilandia Park’
-
Meliá Granada: el arte de hospedarse en una ciudad que enamora
-
El abanderado olímpico Marcus Cooper, medalla policial por su compromiso con la sociedad