Rodrigo Echenique (Banco Santander): «El Popular no era un objetivo prioritario ni inmediato»
El presidente de Santander España, Rodrigo Echenique, ha reconocido hoy que en el grupo se seguía muy de cerca la evolución del Banco Popular pero ha asegurado que esta entidad «no era un objetivo prioritario ni inmediato».
Según ha explicado durante su comparecencia en la comisión del Congreso que investiga la crisis, la estrategia del Banco Santander pasa por ganar tamaño con su propio negocio, aunque la obligación es examinar las operaciones de compra que surjan.
Y entre ellas estaba el Banco Popular, con una cuota de entre el 5% y el 6% del mercado en España y del 2% en Portugal, por lo que el Santander estudió la posibilidad de presentar una oferta desde mayo por su competidor.
Sin embargo, después de analizar los datos del Banco Popular, la «misma información» de la que disponían el resto de las entidades que acudieron a este proceso privado, en el Santander se dieron cuenta de que no podían presentar una oferta en ese proceso privado y así lo comunicaron por escrito.
En concreto, Echenique ha aludido a las contingencias de la cartera inmobiliaria de la entidad, al elevado nivel de mora y a las hasta cuatro revisiones a la baja por parte de las agencias de calificación, unos problemas para los que «no todo el mundo tiene capacidad» de hacer frente.
De este modo renunciaron a las «ventajas estratégicas evidentes» de adquirir el Popular, entre las que se encontraba, ha destacado, ganar de mayor presencia en territorios donde la penetración del Santander era más limitadas, como Cataluña, y la cartera de autónomos y pymes.
El deterioro del banco y las dudas de una operación privada les llevaron a contemplar una solución distinta en el marco de la resolución de bancos, amparado en el reglamento europeo y en la ley española, aunque este escenario «no era ni deseable ni deseado», ha dicho.
En su opinión, era una solución «pésima» para el sistema financiero, ya que es «dramático» que un banco de 140.000 millones de euros de activos, que «no podía seguir funcionando ni un día más con su ausencia de liquidez», se encuentre en esa situación.
Pero llegada la intervención de la entidad, cuya situación era «verdaderamente crítica», Echenique ha justificado que el Santander se quedara con Popular por el precio simbólico de un euro, pero ha defendido que el grupo ha actuado «con la máxima lealtad y transparencia con sus accionistas».
Lo último en Economía
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
El Ibex 35 continúa subiendo al cierre y conquista los 15.200 puntos, máximos de 2007
-
Hacienda está regalando 1.500 euros a estos hombres y ésta es la razón
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
Últimas noticias
-
Marlaska reaparece en una reunión sobre incendios cuando el fuego ya ha arrasado 157.000 hectáreas
-
Incendios en España hoy, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Mastantuono brilla por su madurez y la Liga de Tebas carece de transparencia
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
La doble victoria de Paula Sevilla con el relevo español: «Dejé de celebrar porque volvía a competir»