Robots cuidadores, consultas médicas vía Whatsapp y Big Data: así se dibuja el futuro de la sanidad
El mundo de la salud no puede escapar de los avances tecnológicos. La cuarta revolución ha llegado para quedarse y la sanidad está pisando el acelerador para dar respuesta a estas novedades. Desde robots cuidadores, consultas médicas vía Whatsapp hasta Big Data. El futuro de la salud está conectado y tiene un objetivo: mejorar la experiencia del paciente.
Así han concluido los ponentes de la tercera edición del foro Ageingnomics, organizado por MAPFRE y Deusto Business School. Los expertos coinciden en que aún nos queda un largo camino para poner el ámbito sanitario en el foco de la revolución digital y, precisamente, la tecnología puede ayudar a desarrollar servicios de atención, prevención y detección de enfermedades para mejorar la salud de las personas.
En este sentido, el Big Data o análisis de datos es una técnica que puede ayudar a las empresas y también al sistema sanitario a desarrollar modelos predictivos de investigación y propiciar un sistema sanitario que aprenda. «Queda mucho por hacer dentro del sector sanitario. En HM Hospitales, la innovación tecnológica es clave: hemos creado una base única de gestión de datos e integramos en ella un hospital a todos los niveles. HM Hospitales es un único hospital con más de cuatro millones de historiales clínicos , lo que permite gestionar los datos de los pacientes. Además, trabajamos junto a la Universidad Politécnica el desarrollo de un instituto de investigación para desarrollar, basándonos en las técnicas de la Inteligencia Artificial, la automatización de imágenes que permite el diagnóstico de la enfermedad y estamos creando un algoritmo para intentar definir qué mujeres necesitan una mamografía cada X tiempo y cuáles no», ha apuntado Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales.
Google y Amazon ‘hincan el diente’
Los gigantes de la industria digital, como Google y Amazon, ya han puesto el punto de mira en el sector sanitario. «Trabajamos en muchos proyectos desde una perspectiva colaborativa con compañías de salud, aseguradoras, universidades médicas para que éstas mejoren la relación con sus pacientes. Por ejemplo, Google Fit, que permite controlar la actividad física y la salud; también estamos trabajando en proyectos concretos de pre-diagnóstico de enfermedades, como la detección de diabetes ocular, ya que hemos contado con equipos oftalmólogos que alimentan el algoritmo con imágenes diagnosticadas por especialistas. Así, automatizamos parte del proceso y les damos herramientas a los médicos para mejorar el trato a los pacientes», ha explicado , Sergio Torrijos Selma, head of industry Finance de Google España.
No sólo las empresas afincadas en Silicon Valley y Seattle apuestan por emprender e investigar en torno al mundo de la salud. En España hay más de 200 startups que han nacido en este ámbito y una de ellas, Mediquo, apuesta por conectar a pacientes y médicos vía Whatsapp en España Estados Unidos y Latinoamérica. «Ahora buscamos la simplicidad y la inmediatez. Creamos esta App para que especialistas en medicina, psicología, nutrición, o sexología proporcionasen consultas médicas con un mensaje. Cada día, realizan más de 2.000 y tienen tiempos de respuesta obligados inferiores a dos minutos».
Desde Mapfre también apuestan por la salud y por ello lanzarán en un futuro próximo una plataforma de salud digital. «La experiencia del usuario cobra relevancia: las personas valoran lo que reciben y el ámbito asegurador será indistinguible para todos ellos. El mundo está conectado y, aunque la experiencia del cliente sea difícil de tangibilizar, el Big Data nos ayudará a tomar las decisiones adecuadas. La tecnología del siglo XXI nos permite probar y probar», ha indicado Pedro Díaz Yuste, representantes de diferentes ámbitos relacionados con la salud.
Temas:
- Emprendedores
- Mapfre
Lo último en Economía
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
-
El Bitcoin toca nuevos máximos históricos al calor de la tormenta arancelaria: alcanza 118.000 dólares
-
El bulo de la recuperación económica: las pequeñas empresas venden un 16% menos que entre 2015 y 2019
-
Endesa destina 77 millones a la protección forestal y el mantenimiento de la red de cara al verano
-
Las okupaciones han cambiado de perfil: el dato que preocupa gravemente a los expertos este verano
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Taylor Fritz, en directo hoy: cómo va y última hora online gratis del partido de semifinales de Wimbledon 2025
-
Pogacar recupera el liderato del Tour en el Mur de Bretaña con un nuevo triunfo
-
Armengol: la presidenta de memoria selectiva
-
Montero y el etarra Otegi se reúnen para «superar el régimen del 78» tras salvar a Sánchez de la corrupción
-
Feijóo exige a Sánchez que reconozca que «participó del abominable negocio de la prostitución»