Ribera admite que el precio de la luz seguirá disparado los próximos meses pese a la bajada del IVA
La bajada del IVA de la luz de Sánchez excluye a más de 520.000 autónomos.
Consejos para ahorrar en la factura de la luz en verano tras el ‘tarifazo’ de Sánchez
El Gobierno ha advertido de que los altos precios de la electricidad registrados en las últimas semanas se mantendrán durante los próximos meses. Así lo ha la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, días después de que el precio de la luz marcase un nuevo récord al alza. Ribera ha defendido la actuación del Gobierno en materia energética, tras rebajar el IVA del tipo general del 21% al reducido del 10%, aunque a la luz de las previsiones parece no ser suficiente.
Así ha manifestado que su principal objetivo es paliar el efecto negativo que estos precios están ocasionando en los consumidores. Sin embargo, Ribera ha admitido que la subida del precio de la luz seguirá manteniéndose en el tiempo. En su opinión, la solución es conseguir que el 100% del sistema eléctrico sea capaz de abastecerse sin depender de combustibles internacionales y de los costes de emisión de dióxido de carbono (CO2).
Por el momento, la ministra ha puesto en valor los esfuerzos de este Gobierno en intentar alcanzar ese objetivo, después de que, en los últimos tres años, la generación de electricidad dentro de este perímetro haya pasado del 25% a entre el 10% y 12% actual.
El principal problema ahora, según Ribera, es que el 10% de la electricidad más cara, es decir, la procedente de combustibles fósiles, es la energía que marca el precio para el conjunto del sistema. En cualquier caso, la vicepresidenta ha asegurado que España no puede saltarse el marco europeo para atajar estos problemas y que los esfuerzos deben de estar dirigidos ahora a facilitar nuevos mecanismos dentro de ese marco europeo que permitan adoptar otras alternativas.
Reformas necesarias en materia de agua
Por otra parte, la ministra también ha anunciado una inversión de 21.000 millones de euros durante los próximos 7 años para acometer todas las reformas necesarias en materia de agua, uno de los recursos fundamentales para la sociedad y cuyo abastecimiento en España es muy volátil.
«El desarrollo de los planes hidrológicos es una de las agendas mas importantes del país, puesto que el agua es un recurso fundamental y España en un país que a veces tiene exceso de agua y a veces dificultad para obtenerla», ha añadido.
De los 21.000 millones de inversión esperada, 8.000 millones los gestionará la Administración General del Estado, mientras que el resto será inversión de los ayuntamientos y comunidades autónomas, orientadas a la depuración, el ciclo del agua y la eficiencia en el consumo.
Lo último en Economía
-
La Universidad de Barcelona reconoce que el cupo catalán impide un acuerdo con las demás autonomías
-
La OCU confirma lo peor sobre las hipotecas tras una sentencia del Supremo: «No es una buena noticia»
-
Así decorará Marta Ortega su casa en Navidad y nosotras lo vamos a copiar todo
-
Llegó a España para destronar a IKEA y lo está consiguiendo: sin laberintos y precios bajísimos
-
El BOE lo confirma: la comunidad de España que va a tener 6 puentes en 2026
Últimas noticias
-
Iberia cancela todos sus vuelos a Venezuela ante la alerta de EEUU por la guerra contra los narcos
-
Ferrer: «¿Jugar la final contra la anfitriona? Me lo tomo como algo bueno»
-
Jupiter, primer líder de la Puerto Portals Dragon Winter Series
-
Jornada 13 de la Liga: resumen de los partidos
-
El diminuto pueblo famoso por sus turrones que tienes que visitar y comprar sus dulces de Navidad