Retiran de varios supermercados una marca de chocolate a la taza por presencia de proteínas de la leche
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una advertencia dirigida específicamente a las personas con alergia a las proteínas de la leche con respecto al chocolate a la taza de la marca ANDREU. Se ha detectado la presencia de proteínas de la leche en este producto, las cuales no están indicadas en el etiquetado.
Por tanto, como medida preventiva, se aconseja a aquellas personas con alergia a las proteínas de la leche que posean este producto en sus hogares que eviten su consumo. Cabe destacar que el consumo de este producto no representa riesgo alguno para el resto de la población.
Alerta por esta marca de chocolate a la taza
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha sido informada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) sobre una alerta emitida por las autoridades sanitarias de la Comunidad Valenciana. Esta alerta se refiere a la detección de proteínas de la leche en un producto cuyo etiquetado no las incluye.
El producto afectado es el chocolate familiar a la taza de la marca ANDREU, el cual se presenta en un blíster con 5 unidades de 50g cada una. Los ingredientes declarados en el etiquetado incluyen azúcar, cacao, harina de arroz, emulgente (lecitina de soja) y vainilla, con un contenido mínimo de cacao del 33%.
El código de barras del producto es 8428497100034, y los lotes afectados son L-0324, L-0424, L-0524, L-0624, L-0724, L-0824, L-0924, L-1124, L-1224, L-1324 y L-1524. El peso total del producto es de 250g y se recomienda conservarlo a temperatura ambiente.
Según ha informado la AESAN, la distribución inicial del producto se ha detectado en las comunidades autónomas de Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Aragón. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que haya habido redistribuciones a otras regiones del país.
⚠️ Exclusivamente para personas alérgicas a las proteínas de la leche: Presencia de proteínas de la leche en chocolate a la taza.
📌 https://t.co/0wiRN0CNbE pic.twitter.com/fuJGiAzuyW— AESAN (@AESAN_gob_es) April 15, 2024
La alergia a la leche se manifiesta como una respuesta anormal del sistema inmunológico a la leche y sus derivados, siendo una de las alergias alimentarias más frecuentes en la infancia. Los síntomas de la alergia a la leche varían desde leves hasta graves y pueden aparecer de manera inmediata tras la ingestión del alimento. Estos síntomas incluyen sibilancias, vómitos, erupciones cutáneas y trastornos digestivos. En casos más severos, la alergia a la leche puede provocar anafilaxia, una reacción alérgica potencialmente mortal.
La OCU advierte de la retirada de una marca de regaliz
Por otro lado, la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) junto con otras entidades han emitido una advertencia sobre una irregularidad encontrada en el etiquetado del producto Megaliz Relleno de MIGUELAÑEZ.
Esta irregularidad se encuentra en la solapa de cartón que acompaña al envase de plástico, donde se indica incorrectamente que el producto es «Sin gluten», a pesar de contener harina de trigo (gluten), tal como se detalla en la lista de ingredientes.
La alerta no especifica lotes particulares, lo que implica que cualquier envase del producto podría estar afectado. El fabricante fue quien identificó esta discrepancia y, en consecuencia, procedió a retirar el producto del mercado y emitir la alerta correspondiente para corregir el error.
Aunque el consumo de estos regalices no supone un riesgo para la población en general, se aconseja a las personas celíacas o con sensibilidad al gluten que eviten su consumo.
#Alimentación ⚠Retirada de Megaliz Relleno de la marca MIGUELAÑEZ por error de etiquetado: el problema se halla en la solapa de cartón donde aparece destacada la mención “Sin gluten”, cuando en realidad esta golosina sí contiene harina de trigo (gluten)https://t.co/zkrEuF5fWg pic.twitter.com/iC7mvl5K3A
— OCU (@consumidores) April 15, 2024
Como Organismo Autónomo, está adscrito orgánicamente al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a través de la Secretaría General de Consumo y Juego, y funcionalmente al Ministerio de Sanidad y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La misión primordial de la AESAN consiste en fomentar la colaboración y coordinación entre las distintas Administraciones Públicas en el ámbito de la seguridad alimentaria y la nutrición. Esto incluye su papel clave como interlocutor con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y otras entidades internacionales relevantes en estos campos.
Temas:
- Alimentos
- Supermercados
Lo último en Consumo
-
Ni MAC ni Sephora: esta barra de labios de Mercadona es un escándalo entre las maquilladoras
-
Ni Sephora ni MAC: las sombras de ojos que usan las profesionales son de Mercadona
-
Adiós a la marca de ropa más famosa de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
-
Adiós a las sombrillas cutres: esta de Lidl es resistente, con protección UV y está tirada de precio
-
Se está agotando en todas partes: la freidora de Family Cash que va a reventar la de Lidl
Últimas noticias
-
¿Puede estar mi perro todo el día con el collar puesto? La respuesta de un veterinario
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 16 de abril de 2025?
-
Banco Santander sigue acordándose de los afectados por la DANA y suma más ayudas a los afectados
-
Ni MAC ni Sephora: esta barra de labios de Mercadona es un escándalo entre las maquilladoras
-
Simeone no convence a Correa: le ha dado el sí a Tigres