El resurgir del Dragón Rojo: los fondos inyectan 439.000 millones en la Bolsa de China
Los inversores tienen a China en su punto de mira mientras buscan una salida a la volatilidad en Wall Street
Alibaba, Tencent, BYD y SMIC forman los 'Siete Titanes' que están llamando la atención de los estrategas
Olvídate de los Siete Magníficos. La nueva apuesta de los operadores estos días es la Bolsa china, y se refugian en la rentabilidad que ofrecen los Siete Titanes. Estas acciones han sido apodadas así por el banco francés Société Générale debido a su desempeño fenomenal en los parqués de Pekín y Hong Kong. En lo que va de año, este conjunto de cotizadas se han revalorizado en un 40% y han ganado alrededor de 440.000 millones de dólares en la Bolsa china.
Entre ellas, se encuentran un puñado de compañías chinas conocidas, como el Amazon chino, Alibaba, el fabricante de coches BYD, la tecnológica Xiaomi, y Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC). Esta última es la compañía con sede en Taiwán que controla la cadena de suministro global de los microchips.
José Manuel Corrales, profesor de economía en la Universidad Europea, considera que los inversores podrían estar mirando ahora hacia otros mercados. «Las políticas de Trump, especialmente las relacionadas con el comercio y los aranceles, pueden provocar fluctuaciones en los precios de las acciones y reducir la confianza de los inversores», ha apuntado Corrales a este periódico.
Los inversores, ahuyentados por la volatilidad que supone la guerra comercial al mercado estadounidense, ahora miran más allá de los pesos pesados de Wall Street para cubrir el riesgo en sus carteras. Los operadores han retirado sus apuestas en los Siete Magníficos, las tecnológicas que han protagonizado la Bolsa de Nueva York, y que han sido la vía segura de rentabilidad en los últimos años (ellos son Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Nvidia, Meta y Tesla). Tesla figura entre las acciones que han sido más golpeadas y ha perdido 33% en Bolsa en el último mes.
El índice Hang Seng no ha perdido fuelle desde el inicio del año, en parte liderado por la irrupción de la compañía de Inteligencia Artificial (IA), DeepSeek. Desde que DeepSeek provocó la pérdida de 465.000 millones en capitalización bursátil de Nvidia, los analistas han revisado su rating para el sector de renta variable chino.
Por ejemplo, los analistas de Citi fueron unas de las primeras voces que subieron su apuesta hacia la Bolsa china y rebajaron sus perspectivas para las cotizadas estadounidenses (de sobrevalorada a neutral) después de que Wall Street llegó a perder más de dos billones de dólares. Los analistas de HSBC han seguido ese paso, y han concluido que «ven mejores oportunidades en otros mercados por ahora».
Paddy Flood, gestor y especialista sectorial global de tecnología de la gestora Schroders, contempla que DeepSeek, a pesar de ofrecer un modelo que se desarrolla a un coste inferior «no cambiará la trayectoria de la inversión» en los líderes de la IA en Wall Street, como Nvidia. «La IA sigue siendo un poderoso tema de inversión».
Lo último en Economía
-
La joya escondida de Europa para emigrar desde España como jubilado: al lado y vives de lujo con 1.000€
-
Aedas Homes cae un 7% en bolsa y Neinor sube un 1,9% tras la posibilidad de compra
-
Aagesen se niega por tercera vez a reunirse con la plataforma ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’
-
El Ibex 35 cae un 0,98% al cierre y se sitúa en los 14.100 puntos a la espera de la Fed y Ndivia
-
El nuevo registro horario es oficial: así cambiará tu jornada laboral desde ahora
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»