La Reserva Federal de EEUU retoma la ortodoxia monetaria y sube los tipos de interés hasta el 1%
La Reserva Federal (el banco central de Estados Unidos) ha aprobado una subida de los tipos de interés de un cuarto de punto, para situarlos en la horquilla que va del 1% al 1,25%. El mercado descontaba ya que se produjera esta decisión del organismo que preside Janet Yellen debido a que la inflación roza el 2% y existe un notable recalentamiento que se refleja en la burbuja bursátil que vive el país, con sus principales índices en máximos históricos.
De hecho los datos macroeconómicos obligaban a la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) a continuar su proceso de vuelta a la ortodoxia monetaria después de que tras el estallido de la crisis la institución mantuviera los tipos de interés en el 0% durante casi una década. La subida aprobada este miércoles es la cuarta que el banco central de EEUU realiza desde diciembre de 2015
El crecimiento anualizado del Producto Interior Bruto (PIB) es del 1,2%, descartando los temores de que se estuviera produciendo un estancamiento. Y en materia laboral, la tasa de paro se ha reducido al 4,3%, un nivel nunca visto desde la quiebra de Lehman Brothers y que afianza que el mercado norteamericano está en una situación de pleno empleo.
No obstante, este repunte del PIB aún supone una importante ralentización con respecto al avance del PIB del 2,1% en el último trimestre de 2016. Y, además, está por debajo de las promesas de Donald Trump de sobrepasar el 3% anual.
Por lo que respecta al nivel de precios –que es el indicador más importante a la hora de determinar la política monetaria– la inflación ha ido reduciéndose progresivamente desde el 2,3% contabilizado en enero, debido al efecto base que se produce en la comparación interanual los precios energéticos. No obstante el objetivo que se marca la FED a largo plazo es una inflación de 2%, una décima más del último dato de mayo.
La decisión monetaria es la esperada por todos los analistas, por los que ya ha sido ya descontada en las cotizaciones de las principales compañías. Los analistas consultados no esperan grandes vaivenes una vez que se anuncie la medida. Además, el hecho de que se produzca la subida de los tipos indica que la Reserva Federal confía en una positiva evolución de la economía de EEUU, lo que aumentará la confianza.
La decisión de la Reserva Federal incrementa aún más la brecha con la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que mantiene los tipos de interés en el 0% y sigue apostando su plan de estímulo (expansión cuantitativa), por el cual cada mes compra 60.000 millones de euros de deuda de los Estados y de las grandes empresas de la eurozona.
La expansión cuantitativa (QE, en sus siglas en inglés) de los bancos centrales permiten a las entidades financieras obtener dinero a cambio de poner como colateral (garantía) bonos estatales y corporativos. Los bancos obtienen así liquidez para poder dar préstamos y es la forma que usa la autoridad monetaria para inyectar dinero de nueva creación en la economía. Todo ello presiona sobre el poder adquisitivo de la moneda, que pierde valor respecto a las otras divisas.
Precisamente este jueves el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, ha pedido al presidente del BCE, Mario Draghi, que comience la retirada de los citados estímulos para reducir la dependencia que tienen países y empresas (especialmente bancos) de la barra libre financiera en Europa.
“Proporcionando oxígeno a la economía, los bancos centrales pueden ofrecer un soporte vital, pero a largo plazo el suministro de oxígeno no puede reemplazar a un corazón sano (…) si una bombona de oxígeno ocupa el lugar del ejercicio y una dieta saludable podría alargar la afección”, ha indicado Weidmann.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»