La Reserva Federal mantiene los tipos por la baja inflación y la desaceleración de EEUU
El consejo de gobierno de la Reserva Federal de Estados Unidos, el Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC), ha cumplido el guión y ha decidido mantener los tipos de interés en el rango del 0,25% y 0,5%. Tal como avanzó OKDIARIO, la batalla en el seno del banco central norteamericano la ganan de momento aquellos que consideran que es mejor aplazar las subidas, al menos, hasta la próxima reunión de junio.
La debilidad del dólar y los buenos datos macreconómicos de EEUU no han sido elementos suficientes para inclinar la balanza del lado de aquellos que apuntan que mantener con respiración asistida a los países emergentes no es la mejor opción para los intereses de EEUU. Retrasar las subidas de tipos golpea al dólar, dando un balón de oxígeno a estos países cuya deuda está referencia en el billete verde.
Las presiones que tiene la presidenta de la Rerserva Federal, Yanet Yellen, para ponerse del lado de los halcones (los que piden que se suban tipos para normalizar la política monetaria) se fundamentan en la buena marcha de la economía norteamericana, especialmente tras los últimos datos de empleo, con una mayor creación de puestos de trabajo que los esperados acompañados por incrementos salariales.
Sin embargo, la tormenta financiera que experimentan los mercados globales, con la vista puesta en la evolución de los endeudados países emergentes y los bajos precios de las materias primas, con el claro ejemplo del petróleo, son los factores que, de momento, hacen ganar la pugna a las palomas de la FED.
Aunque antes de la reunión la batalla estaba más reñida, al final la decisión de mantener los tipos de interés se ha aprobado en una votación de nueve contra uno, ya que la presidenta de la Reserva Federal de Kansas City, Esther George, ha votado en contra defendiendo una subida de un cuarto de punto.
En un comunicado, el consejo de gobierno de la FED justifica su decisión en que la inflación todavía se mantiene por debajo del 2%, que es el límite a partir del cual el organismo monetario tiene la misión de adoptar políticas ortodoxas. La razón de que los precios estén contenidos, según la Reserva Federal, es la caída del importe de las materias primas energéticas.
El FMOC también menciona la desaceleración del crecimiento del PIB de Estados Unidos que se ha producido en el primer trimestre. De hecho, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recortado recientemente sus previsiones sobre la economía norteamericana, con un repunte esperado del 2,4% este año, dos décimas menos que lo estimado el pasado enero.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Juan Iglesias se encara con un aficionado tras la derrota del Getafe: «Luego pides las camisetas»
-
Desapareció de la tele y muchos lo daban por retirado: así está ahora Juan Tamariz, el mago del ‘nianianianaaa’
-
Ni Virgo ni Aries: los signos que más se van a ver afectados por la Luna Llena de mayo
-
Mario Vaquerizo y Alaska confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos