La Reserva Federal de Estados Unidos aplaza la próxima subida de tipos a junio
El consejo de gobierno del banco central de Estados Unidos (la Reserva Federal, FED por sus siglas en inglés) ha decidido mantener los tipos de interés en la horquilla del 0,75%-1%, aplazando la próxima subida de las tasas a su reunión del 14 de junio. La decisión ha sido adoptada por unanimidad por todos los miembros del comité federal de mercado abierto (FOMC, por su siglas en inglés).
La autoridad monetaria que preside Janet Yellen subió un cuarto de punto los tipos de interés el pasado marzo, retomando la senda de la ortodoxia monetaria iniciada en diciembre de 2015 y que ahora se ha acelerado para luchar contra el efecto inflacionista que está sufriendo la economía de Estados Unidos.
A pesar de que en el primer trimestre el Producto Interior Bruto (PIB) está creciendo a su menor nivel desde 2014, el consumo y la confianza empresarial gozan de buena salud y los principales índices bursátiles están en máximos históricos. En un comunicado, la FED ha apuntado que esta desaceleración es «pasajera».
La inflación en EEUU supera el 2% (tasa máxima que se marca como objetivo la autoridad monetaria) y la única razón para que la FED retrase las subidas de tipos es no ampliar aún más la fortaleza del dólar, que reduce la competitividad de las exportaciones del país norteamericano (porque el resto de bancos centrales del planeta mantienen sus planes de expansión monetaria).
Tal como recuerda el banco UBP en un reciente informe, la anunciada reforma fiscal de la nueva Administración Trump va a provocar un efecto inflacionario, “pues aumentan las presiones salariales y los déficits presupuestarios y de balanza comercial”, ya que no está del todo claro cómo va a compensar la Casa Blanca la reducción de ingresos tributarios.
No obstante, los analistas de UBP creen que “si el estímulo fiscal es finalmente inferior al esperado es muy probable que el crecimiento de la economía estadounidense permanezca en torno al 2%-2,5% y el riesgo de sobrecalentamiento no será excesivo. En este caso la Reserva Federal continuará normalizando paulatinamente la política monetaria y se prevé que haya dos subida de tipos en los próximos meses”.
Y es que aunque algunos pensaban que la economía norteamericana se desinflaría en el segundo semestre de 2017, lo cierto es que las cifras indican lo contrario. “Los fundamentos siguen siendo favorables al consumo ya que EEUU se acerca al nivel de pleno empleo y el mercado de vivienda goza de buena salud. Todo parece indicar que la mejora de la percepción empresarial en los últimos meses dará lugar al incremento de inversión en la segunda mitad del año”, indica UBP.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias
-
Feijóo se compromete a presidir un gobierno limpio y «en solitario» pero sin «arrinconar» a Vox
-
Un problema de discurso