Los requisitos del Gobierno dejan fuera del Ingreso Mínimo Vital a más de 350.000 jóvenes
Los requisitos del Gobierno dejan fueran a tres de cada cuatro solicitantes del Ingreso Mínimo Vital
Escrivá resta 260 millones al presupuesto del ingreso mínimo vital tras el fiasco de la prestación
Este viernes, el Congreso de los Diputados ha aprobado el Proyecto de Ley del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en una tramitación parlamentaria exprés. El Consejo de la Juventud de España lamenta profundamente que tras la tramitación parlamentaria 350.000 jóvenes en riesgo de pobreza sigan sin poder solicitar el IMV. PSOE y Podemos han rechazado equiparar las condiciones de acceso de las personas jóvenes a las del resto de población adulta, reiterando en una discriminación etaria que podría ser inconstitucional, como planteó el Defensor del Pueblo en 2020.
Durante la tramitación, los partidos del Gobierno han rechazado las enmiendas presentadas por el Consejo de la Juventud de España junto con Ciudadanos, Más País, Compromis, ERC y Bildu. Las enmiendas pretendían equiparar los requisitos de acceso al IMV de las personas jóvenes a los del resto de población adulta, que como señaló el Defensor del Pueblo en 2020, suponen una discriminación arbitraria que podría ser inconstitucional. T
También han rechazado PSOE y Podemos ampliar la edad mínima de solicitud de los 23 a los 18 años, por lo que no todas las personas mayores de edad podrán solicitar esta ayuda y lo que implica, por tanto, que en España ser mayor de edad no garantiza la igualdad ante la ley, en contra de nuestros principios constitucionales.
La aprobación en estos términos del IMV deja fuera de esta prestación a 350.000 personas jóvenes en riesgo de pobreza que, cumpliendo los requisitos que se aceptan para aquellas de más de 30 años, son discriminadas arbitrariamente y sin justificación por parte del Gobierno.
Elena Ruiz, Presidenta del Consejo de la Juventud de España, reclama “al Gobierno más progresista de la historia” que rectifique, pues un país donde 1 de cada 3 jóvenes está en riesgo de pobreza no puede permitirse una discriminación como la que se está cometiendo con esta prestación social y señala que desde el CJE se espera que el Gobierno haga los cambios necesarios cuando la norma continúe su tramitación en el Senado.
Lo último en Economía
-
Turner (ACS) completa con éxito la mayor operación modular en el Aeropuerto de Dallas Fort Worth
-
Sánchez dispara la presión fiscal: los españoles destinan 228 días del año al pago de impuestos
-
El Ibex 35 se aleja de los 15.300 puntos con una caída del 0,44% con el foco puesto en la geopolítica
-
Malas noticias: estos mutualistas no van a cobrar la devolución del IRPF y es oficial
-
El Gobierno eleva la deuda hasta rozar los 1,7 billones a pesar del récord de recaudación de impuestos
Últimas noticias
-
Cánticos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» en las fiestas de San Bartolomé, cerca de La Mareta
-
La Diputación de Granada, sobre el ataque a la iglesia de Albuñol: «Hay personas que no se integran»
-
Cuelgan un retrato de Felipe VI boca abajo en una plaza de Amer, el pueblo de Puigdemont
-
Ni enchufes ni tubos: el increíble truco para regar por goteo con solo dos botellas y la luz del Sol
-
Así es como se llama la cría del camello: casi nadie sabe su nombre real