Repsol vuelve a reducir su exposición a Venezuela situándola en 436 millones hasta marzo
Repsol continúa recortando ligeramente, en este primer trimestre del año, su exposición patrimonial en Venezuela, situándola a cierre de marzo en los 436 millones de euros, frente a los 456 millones que presentaba a finales de 2018.
Repsol ha proseguido en el primer trimestre del año recortando ligeramente su exposición patrimonial en Venezuela, situándola a cierre de marzo en los 436 millones de euros, frente a los 456 millones de euros a finales de 2018.
Según señala en su informe de estados financieros del grupo del primer trimestre, la petrolera ha seguido adoptando las medidas necesarias para continuar su actividad en Venezuela, incluyendo la recepción periódica de crudo en pago de deudas, «con pleno respeto a la normativa internacional de sanciones» y haciendo «un seguimiento constante de su evolución», y por tanto, de los eventuales efectos que pudieran tener sobre sus actividades.
Debido a la situación de crisis política, económica y social en el país latinoamericano, a lo largo de este año se han adoptado nuevas sanciones contra Venezuela, especialmente con la ampliación por Estados Unidos de las sanciones contra PDVSA, incluyéndola en la ‘Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas’. Asimismo, a mediados de este mes, también se incluyó en esta lista al Banco Central de Venezuela.
Ello supone una prohibición para operar con PDVSA, el Banco Central de Venezuela o cualquiera de sus sociedades controladas (participación mayor o igual al 50%) y una obligación de bloquear sus activos.
Así, aunque Estados Unidos ha concedido ciertos plazos para facilitar la terminación ordenada de las operaciones mediante el otorgamiento de varias licencias generales, estas nuevas medidas han agravado la situación de crisis del país.
A cierre de 2018, Repsol situó su exposición patrimonial en Venezuela en 456 millones de euros, tras recortarla casi un 70% con respecto a los 1.480 millones de euros a que ascendía a finales de 2017.
La petrolera redujo a lo largo de 2018 significativamente su exposición con unos saneamientos de más de 1.000 millones de euros, desde los 1.480 millones de euros con que contaba a cierre de 2017.
Repsol realizó unas provisiones por riesgos o deterioros reversibles de 1.159 millones de euros. En 2017, la partida por deterioros por Venezuela ascendió a 716 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
-
La prensa catalana toca fondo
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín