Repsol sigue liderando el ranking europeo en relación con inversores y dirección financiera
La compañía petrolera española Repsol ha liderado por tercer año consecutivo la clasificación europea de mejor relación con inversores y dirección financiera dentro del sector Oil and Gas. El ranking, elaborado por la publicación internacional de referencia Institutional Investors, evalúa las principales empresas europeas en todos los sectores de actividad.
En sus respectivos rankings, el director general financiero de Repsol, Miguel Martínez, y Angel Bautista y Pablo Bannatyne, del equipo de relación con inversores de la petrolera, se han situado en las primeras posiciones, según ha informado Europa Press.
En concreto, el primero encabeza la lista de mejores directores financieros europeos del sector de petróleo y gas, mientras que los otros dos lideran la clasificación de directores de relación con inversores.
Imaz, el mejor CEO
Por su parte, el primer ejecutivo de Repsol, Josu Jon Imaz, ha sido elegido como el mejor CEO de las compañías del sector Oil & Gas de Europa por los analistas sell side.
En la elaboración de esta clasificación anual participan más de 900 analistas de toda Europa y 755 inversores. Las empresas y profesionales galardonados deben estar radicados en Europa y operar en sus respectivos mercados bursátiles.
Institutional Investors es la editorial de negocios líder en el sector financiero de Europa. Cuenta con diversas publicaciones y es uno de los referentes en investigación, formación y conferencias del ámbito financiero.
Estas clasificaciones se han publicado justo después de que Moody’s y S&P hayan respaldado a Repsol por las nuevas medidas de ajuste anunciadas por la compañía. Ambas agencias han mantenido la calificación de la petrolera española . En concreto, Moody’s ha aplaudido el plan de ajuste de Repsol que aleja el fantasma del “bono basura”, lo que supondría perder el investment grade y dificultar la financiación de la deuda de la compañía.
Temas:
- Repsol
Lo último en Economía
-
Expertos de la Universidad de las Hespérides: «Reformar las pensiones dolerá porque llega 20 años tarde»
-
Díaz exige conocer lo que ya es público: los criterios de los algoritmos inmobiliarios no son un secreto
-
La IA, el despliegue de la fibra y el descenso de las reclamaciones, causas clave del ERE en Telefónica
-
El organismo europeo que investiga el apagón eléctrico ve por primera vez «riesgo» para este invierno
-
¡Inversión o miseria!
Últimas noticias
-
Díaz exige conocer lo que ya es público: los criterios de los algoritmos inmobiliarios no son un secreto
-
Expertos de la Universidad de las Hespérides: «Reformar las pensiones dolerá porque llega 20 años tarde»
-
Peramato desdeñó el efecto de la Ley Montero: «En 1995 se cambió el Código Penal, hubo rebajas y normalidad»
-
La IA, el despliegue de la fibra y el descenso de las reclamaciones, causas clave del ERE en Telefónica
-
El organismo europeo que investiga el apagón eléctrico ve por primera vez «riesgo» para este invierno