Repsol culmina su retirada de la Bolsa argentina
Repsol ha hecho efectiva este lunes la exclusión de cotización de sus acciones de la Bolsa argentina, tras la resolución aprobada por la Comisión Nacional de Valores del país a finales del pasado ejercicio, informó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los títulos que la compañía española mantenía cotizando en el Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval) eran escasos y con su exclusión se culmina la salida de Repsol del país austral, donde ya no contaba con activos.
Repsol adquirió en 1999 el 15% de la petrolera estatal YPF, porcentaje que fue ampliando en los años siguientes hasta llegar a poseer el 57%.
La relación se truncó totalmente cuando en 2012 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió nacionalizar el 51% de la compañía. La empresa que preside Antonio Brufau recurrió la decisión ante el tribunual de arbitraje CIADI, y en 2014 se resolvió la disputa cuando el Gobierno argentino aceptó compensar a la compañía con 5.000 millones de dólares en bonos soberanos que Repsol se apresuró a vender.
Los titulares de acciones de Repsol podrán mantenerlas a través de la Caja de Valores, sin tener que transferirlas a un depositante extranjero. Los accionistas dispondrán de un año para desprenderse de sus títulos tras la retirada de la cotización vendiéndolos en el mercado español a través de la Caja de Valores y BBVA Francés.
Repsol asumirá los gastos de intermediación por la venta de acciones durante los tres primeros meses, aunque la posibilidad de venderlas en el mercado español seguirá abierta en los siguientes nueve meses, si bien en ese caso los gastos corren a cargo de los accionistas en Argentina.
Lo último en Economía
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU
-
El inmobiliario europeo: una apuesta por el pragmatismo ante la incertidumbre geopolítica y económica
-
El Ibex 35 extiende su caída con un descenso de más del 2% hasta los 15.800 puntos
-
Asia y América Latina registran la mayor brecha de protección aseguradora ante desastres naturales
-
Los hogares españoles contribuyeron con 10.813 millones de euros en impuestos ambientales durante 2024
Últimas noticias
-
Un cuadro de Klimt bate el récord del arte moderno: se vende por 236 millones, el más caro subastado
-
Inda: «Qué calladita te tenías Sánchez tu condición de nieto de un repugnante franquista»
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
De la Fuente: «Hoy aprendí lo difícil que es ganar y no está de más que nos lo recuerden de vez en cuando»
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU