Repsol cierra con Solaria un acuerdo para comercializar más energía renovable a sus clientes
Antonio Brufau busca nuevas fórmulas de comercialización
El acuerdo tendrá una duración de siete años
Repsol y Solaria han cerrado un segundo acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés), en modalidad física, con una duración de siete años y una potencia total contratada de 50 megavatios (MW).
Según informó la compañía de energías renovables a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con este nuevo acuerdo la potencia total como ‘PPA’ entre Solaria y Repsol asciende a 102 MW.
El pasado 15 de noviembre, Solaria ya anunció un primer ‘PPA’ con Repsol por 52 MW. Estos acuerdos permitirán a la petrolera la comercialización de más electricidad 100% renovable dentro de su recién estrenada actividad de comercializadora energética.
En un comunicado, Solaria indicó que la energía 100% renovable vertida a la red por parte de las plantas fotovoltaicas incluidas en estos contratos reducirá la emisión de CO2 a la atmósfera en más de 300.000 toneladas anuales, ayudando así a la Directiva Europea de reducción de gases contaminantes.
50.000 hogares al año
Además, señaló que el volumen de estos contratos cerrados con la petrolera dirigida por Josu Jon Imaz equivale al consumo de unos 50.000 hogares al año.
Repsol se lanzó a principios de noviembre a la actividad de comercialización de luz y gas en el mercado español, tras completar la compra de los activos de generación eléctrica de bajas emisiones de Viesgo y su comercializadora por un importe de 733 millones de euros.
El grupo presidido por Antonio Brufau desarrollará este nuevo negocio de electricidad y gas a través de su nueva filial, Repsol Electricidad y Gas, que comercializará electricidad certificada como 100% de bajas emisiones a través de la marca Repsol.
Los acuerdos firmados con Solaria para la compraventa de energía a largo plazo, los primeros que se conoce de este tipo sellados por Repsol con una compañía de renovables, garantizan este compromiso de energía certificada como 100% de bajas emisiones para comercializar.
Tras el cierre de la compra de activos de Viesgo, Repsol cuenta con una capacidad total instalada de 2.950 MW, de los cuales 2.350 MW proceden de los activos adquiridos a Viesgo y otros 600 MW de las plantas de cogeneración que ya posee.
Asimismo, gracias a la adquisición de la comercializadora de Viesgo, dispone de una cuota del mercado superior al 2% en el sector minorista de electricidad y gas en España y una cartera de más de 750.000 clientes. Su nuevo plan estratégico, lanzado el pasado mes de junio, marca el objetivo de alcanzar en 2025 una cuota de mercado minorista de electricidad y gas superior al 5% y 2,5 millones de clientes.
Temas:
- Repsol
- Solaria Energía
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships