Repsol apuesta por el coche eléctrico: invertirá más de 42 millones en 610 puntos de recarga
Repsol acelera su apuesta por el coche eléctrico. La compañía que dirige Josu Jon Imaz invertirá 42,5 millones de euros en la instalación de 610 puntos públicos de recarga eléctrica en sus estaciones de servicio de España y Portugal para mejorar la capilaridad de la red de cargadores. Esta inversión está enmarcada en el objetivo de la compañía de alcanzar los 1.000 puntos de recarga pública a finales de 2022, uno cada 50 kilómetros, y de ser neutra en carbono para el año 2050.
Según ha confirmado la compañía en un comunicado, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha participado en dos operaciones de financiación a Repsol por un importe total de 40,7 millones de euros para la instalación de los puntos de recarga en la red de estaciones de servicio que la compañía multienergética tiene en la Península Ibérica.
Los 610 puntos de recarga eléctrica, 18 ultrarrápidos (180 kilovatios) y 592 rápidos (50 kilovatios), se instalarán antes de finales de 2023 y se ubicarán en 577 estaciones de servicio de Repsol en España y 33 de Portugal, en los corredores del Mediterráneo y el Atlántico.
A esta red hay que sumarle la primera estación de recarga para vehículos eléctricos que incorpora almacenamiento de energía a partir de baterías de segunda vida en España, situada en la N-I en localidad guipuzcoana de Tolosa, y los dos primeros puntos de recarga ultrarrápida de la Península Ibérica, instalados en 2019 en las estaciones de servicio de Lopidana (Álava) y Ugaldebieta (Vizcaya).
Repsol también ha solicitado las ayudas estatales para acceder al plan de incentivos a la instalación de puntos de recarga Moves III con el objetivo de consolidar su oferta multienergética en movilidad sostenible, tal y como avanzó este diario.
Transición energética
Por su parte, esta operación está realizada en el marco de la iniciativa Connecting Europe Facility (CEF) de la Unión Europea, en la que el ICO actúa, en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, como entidad acreditada para la canalización de proyectos de compañías españolas que contribuyan a dinamizar la transición energética incrementando la eficiencia en el transporte.
Así, el Programa CEF Transport Blending Facility, como parte del instrumento CEF Connecting Europe Facility, promueve la participación de inversores del sector privado e instituciones financieras en proyectos que contribuyan a la sostenibilidad medioambiental y a la eficiencia del sector del transporte en Europa.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025