Repsol apuesta por el coche eléctrico: invertirá más de 42 millones en 610 puntos de recarga
Repsol acelera su apuesta por el coche eléctrico. La compañía que dirige Josu Jon Imaz invertirá 42,5 millones de euros en la instalación de 610 puntos públicos de recarga eléctrica en sus estaciones de servicio de España y Portugal para mejorar la capilaridad de la red de cargadores. Esta inversión está enmarcada en el objetivo de la compañía de alcanzar los 1.000 puntos de recarga pública a finales de 2022, uno cada 50 kilómetros, y de ser neutra en carbono para el año 2050.
Según ha confirmado la compañía en un comunicado, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha participado en dos operaciones de financiación a Repsol por un importe total de 40,7 millones de euros para la instalación de los puntos de recarga en la red de estaciones de servicio que la compañía multienergética tiene en la Península Ibérica.
Los 610 puntos de recarga eléctrica, 18 ultrarrápidos (180 kilovatios) y 592 rápidos (50 kilovatios), se instalarán antes de finales de 2023 y se ubicarán en 577 estaciones de servicio de Repsol en España y 33 de Portugal, en los corredores del Mediterráneo y el Atlántico.
A esta red hay que sumarle la primera estación de recarga para vehículos eléctricos que incorpora almacenamiento de energía a partir de baterías de segunda vida en España, situada en la N-I en localidad guipuzcoana de Tolosa, y los dos primeros puntos de recarga ultrarrápida de la Península Ibérica, instalados en 2019 en las estaciones de servicio de Lopidana (Álava) y Ugaldebieta (Vizcaya).
Repsol también ha solicitado las ayudas estatales para acceder al plan de incentivos a la instalación de puntos de recarga Moves III con el objetivo de consolidar su oferta multienergética en movilidad sostenible, tal y como avanzó este diario.
Transición energética
Por su parte, esta operación está realizada en el marco de la iniciativa Connecting Europe Facility (CEF) de la Unión Europea, en la que el ICO actúa, en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, como entidad acreditada para la canalización de proyectos de compañías españolas que contribuyan a dinamizar la transición energética incrementando la eficiencia en el transporte.
Así, el Programa CEF Transport Blending Facility, como parte del instrumento CEF Connecting Europe Facility, promueve la participación de inversores del sector privado e instituciones financieras en proyectos que contribuyan a la sostenibilidad medioambiental y a la eficiencia del sector del transporte en Europa.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online