El renting disparará un 17% sus matriculaciones en 2017
Las matriculaciones del sector del renting en España cerrarán este ejercicio con un volumen de 240.000 unidades. Una cantidad que supone una subida de casi el 17% en comparación con el mismo período del año anterior, según anunció la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) con motivo de la VII Convención organizada por la asociación.
La organización prevé que, de mantenerse el ritmo actual, el sector alcanzará un volumen de 100.000 clientes al término del ejercicio 2017, lo que supondrá una progresión del 33% si se compara con los 75.000 clientes del año previo.
De este total de nuevos clientes de renting, unos 200 serán empresas con 25 o más vehículos en su flota, mientras que 12.500 corresponderán a firmas con hasta 24 vehículos. Además, se añadirán 12.300 personas físicas si se tienen en cuenta autónomos y particulares.
La flota de vehículos subirá un 12%
El presidente de la AER, Agustín García, destacó que la flota de vehículos subirá un 12% este año, algo que considera «excepcional» desde el punto de vista del volumen y calificó como «más relevante» el ritmo de crecimiento de la cifra de nuevos clientes que se acogen al renting.
«Evidentemente, ya no podemos hablar sólo de clientes de flotas, pues muchas empresas, autónomos y particulares con uno o dos vehículos encuentran en el renting su solución de movilidad», aseguró el directivo.
El leasing aumenta un 21,9%
Las empresas españolas financiaron hasta septiembre 5.350 millones de euros activos mobiliarios e inmobiliarios mediante «leasing» o arrendamiento financiero con opción a compra, el 21,9 % más que en el mismo período del año anterior, según la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
La inversión despuntó en las operaciones con bienes muebles, un 24,5 % (4.575,9 millones de euros), mientras que también aumentó un 8,6 % en los bienes inmuebles (774,3 millones).
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor aumento relativo fueron Canarias, con un 80,6 %, hasta 340,1 millones; Madrid, con un 71,2 %, hasta 1.416,8 millones, y Galicia, con un 51,8 %, hasta 226,9 millones.
Lo último en Economía
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Ferrovial negocia con el Ejército de Alemania la construcción de una base de 1.000 millones en Lituania
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La patrimonial de Francisco González repite pérdidas en 2024 y suma ocho años en ‘números rojos’
-
Rusia se plantea elevar los impuestos para alimentar su economía de guerra
Últimas noticias
-
Alerta roja por la DANA en Alicante: riesgo máximo de inundaciones
-
Cómo se escribe menaje o menage
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta