Claves de la declaración de la Renta de los autónomos: ¿Qué gastos pueden deducir en 2018?
Todas las deducciones de la declaración de la Renta 2017-2018
Calendario Renta 2017-2018: Todas las fechas clave de la declaración de la renta
Ya ha comenzado la campaña de la Renta 2017. La Agencia Tributaria espera recibir alrededor de 19,5 millones de declaraciones. Este año, Hacienda ha introducido algunas novedades entre las que destaca la aplicación de la ‘Agencia Tributaria’ que permite confeccionar, acceder a información y pedir cita previa desde cualquier dispositivo móvil. Los autónomos están obligados a hacer la declaración de la renta si cumplen con una cantidad mínima de ingresos.
Los trabajadores por cuenta propia deben cumplir unos requisitos establecidos por Hacienda para poder deducir gastos en su declaración. Siempre que los gastos estén relacionados con la actividad económica que desarrolla, se justifiquen con facturas y estén registrados en un libro de contable de gastos e inversiones, serán fiscalmente deducibles. Por lo tanto, ¿qué gastos pueden deducirse los trabajadores autónomos?
- Consumos de explotación: se considera todo aquel material comprado que se necesite para el desarrollo de la actividad empresarial.
- Sueldos y salarios: dietas, pagas extraordinarias, premios, viajes de trabajo, formación… todos estos conceptos son deducibles.
- Seguridad Social: siempre que la cotización de un trabajador dependa del autónomo, éste podrá deducirse el 50% en caso de baja por contingencias comunes.
- IVA: las compras que realice el autónomo y se justifiquen con la actividad empresarial, como la gasolina, comidas, etc. siempre y cuando se presente trimestralmente las facturas desglosadas.
- Transporte: Si el trabajador por cuenta propia necesita su vehículo para desarrollar su actividad empresarial, puede deducirse todos sus gastos.
- Vivienda: En caso de que el trabajo se desempeñe desde su propia vivienda, testificando su domicilio cono sede del negocio, el autónomo puede deducirse , entre otros gastos, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el seguro del hogar y los gastos de comunidad. Asimismo, son deducibles todos los gastos propios de una oficina como la luz o el agua.
Cantidad mínima para hacer la declaración de la Renta si eres autónomo
En el caso de los autónomos, y por regla general, la inmensa mayoría de los autónomos, que hayan obtenido rentas sujetas al Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas (IRPF), están obligados a presentar la declaración de la renta o declaración anual del IRPF.
Al igual que los trabajadores por cuenta ajena, están exentos los trabajadores autónomos que posean unos ingresos iguales o inferiores a 22.000 euros brutos anuales que procedan de rendimientos del trabajo y provengan de un mismo pagador. Para ingresos de varios pagadores estarán exentos las personas cuyos ingresos de los segundos pagadores no sumen 1.500€.
Solo están exentos de realización esta declaración los trabajadores por cuenta propia que hayan obtenido durante el ejercicio anterior unos ingresos inferiores a 1000 euros o unas pérdidas de patrimonio de menos de 500€.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada