Renfe valora lanzar el Avlo en el primer trimestre de 2021 para adelantarse a la competencia francesa
La principal operadora ferroviaria española, Renfe, canceló el pasado mes de junio el lanzamiento de su tren ‘low cost’, el Avlo, como consecuencia del impacto de la pandemia de covid-19 en España. Sin embargo, fuentes cercanas a la compañía han confirmado a OKDIARIO, que la empresa estaría estudiando la posibilidad de retomar el proyecto y estrenar el Avlo durante el primer trimestre de 2021, para hacer frente a la entrada de la competencia en nuestro país.
Hay que tener en cuenta que a partir del próximo 15 de marzo Renfe tendrá un nuevo rival en la línea de alta velocidad. Y es que la operadora francesa SNFC, se estrenará en el mercado ferroviario de nuestro país bajo la marca comercial Ouigo. La directora general de Ouigo en España, Hélène Valenzuela, ya ha remarcado que la compañía ofrecerán mejores precios que Renfe. Las líneas que lanzará por el momento la compañía francesa operarán entre Madrid y Barcelona, con paradas en Zaragoza y Tarragona.
De este modo, y de acuerdo con las fuentes consultadas por OKDIARIO, Renfe está valorando la posibilidad de inaugurar su modelo ‘low cost’ durante los tres primeros meses del próximo año para competir en igualdad de condiciones con la operadora francesa. La liberalización del sector ferroviario español tendrá lugar a partir del 14 de diciembre y obedece a la adaptación de la legislación española a la normativa europea. En Italia el servicio ya lleva unos años liberalizado y ha conseguido que el mercado del ferrocarril se haya duplicado, algo que trasladado a España y teniendo en cuenta la infrautilización de las estructuras ferroviarias, podría generar grandes oportunidades para las compañías implicadas.
Uno de los principales problemas con los que se encuentra la operadora española es el desplome en la demanda de viajes y trayectos que se ha registrado durante los últimos meses como consecuencia del impacto de la crisis del coronavirus. Actualmente, Renfe mantiene al 50% su operativa y de acuerdo con las propias palabras de la compañía y «prevemos que la demanda de los servicios comerciales (AVE y Larga Distancia) no se recupere los niveles anteriores al covid-19 hasta dentro de varios años, lo que nos obliga a ir adaptando la oferta a la demanda en cada momento».
La recuperación será «lenta»
La recuperación del tráfico de viajeros de la operadora será más lenta de lo previsto por los rebrotes. Así lo señaló esta misma semana el presidente del operador ferroviario, Isaías Táboas. Asimismo, remarcó que la compañía está sufriendo «una notable caída de viajeros transportados» a causa de la pandemia y ha anticipado que la recuperación de la demanda de pasajeros «será más lenta de lo que se podía pensar inicialmente, incluso cuando exista una vacuna o un tratamiento» contra la enfermedad.
Táboas también señaló que el covid-19 es un reto desconocido para las administraciones, empresas y las familias, pero que afecta especialmente al sector del turismo y el transporte, asegurando que, en el caso de Renfe, se está sufriendo una notable caída de los viajeros transportados.
La situación e la operadora española permanece por tanto vinculada estrechamente a la evolución de la pandemia en nuestro país, motivo por el cual la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) solicitó a Adif que aplace el aumento de sus cánones hasta que se recuperen los tráficos ferroviarios porque el mercado no puede asumirlos, aunque entiende que la propuesta de la compañía para 2021 se ajusta a la regulación. El sistema de fijación de cánones actual limita la independencia de los gestores de infraestructuras para modificar los importes de manera ágil y dificulta la adopción de medidas de alivio similares a las implantadas en el ámbito de la Unión Europea (UE).
Para compensar esta situación, la CNMC también considera que, para evitar un incremento del elevado endeudamiento de Adif, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana debería compensar a los gestores de infraestructuras por los menores ingresos que percibirán, tal como han hecho otros países.
Lo último en Economía
-
Iryo convocó la negociación con los sindicatos para diciembre sin importar que la huelga fuera antes
-
Madrid retrata a Cataluña: aporta ya 4.700 millones más a la sanidad y educación del resto de regiones
-
Ikea envía datos de clientes españoles al ‘holding’ sueco y gestionará allí su plataforma de segunda mano
-
El Black Friday llega a la vivienda: las agencias rebajan más de un 20% algunas casas para acelerar las ventas
-
Hasta 1.595 euros de ayuda si naciste entre 1960 y 2002: así puedes solicitarla
Últimas noticias
-
El gato ‘Pancho’: el ladrón de joyas que desconcertó al barrio de La Soledad, en Palma
-
Vadillo: “Tenemos que ser nosotros mismos y salir a ganar el partido”
-
Luan Muller: «Son dos partidos que serán como una final»
-
Cuidado con lo que deseas
-
Las bandas de moteros tenían porteros colocados por las discotecas de la Playa de Palma para vender droga