Renfe sube un 1% las tarifas de AVE Larga Distancia por primera vez en 5 años
Renfe subirá a partir de mañana miércoles un 1 % los precios de los servicios comerciales de Alta Velocidad Larga Distancia después de cinco años sin hacerlo, lo que supondrá un incremento medio por billete de 48 céntimos, han informado hoy fuentes de la compañía.
La empresa mantiene congelados los precios de los servicios públicos de Cercanías y Media Distancia, que utilizan más de 440 millones de viajeros cada año.
La subida aplicada ahora a los servicios de Alta Velocidad Larga Distancia es la primera en los últimos cinco años, ya que la anterior revisión se produjo en mayo de 2012.
Posteriormente, en febrero de 2013, Renfe introdujo una nueva política tarifaria para los servicios comerciales que supuso una bajada del 11 %.
Según Renfe, desde entonces la compañía no ha repercutido en los billetes el incremento de los costes de producción, entre ellos los de la energía.
Con la subida anunciada hoy, los servicios acumulan aún una rebaja de precios del 10 % en los últimos cinco años.
Los servicios comerciales de Renfe (AVE y Larga Distancia) están sujetos a competencia y funcionan sin régimen de subvenciones.
La compañía ha aprobado una subida lineal con carácter general del 1 % sobre la tarifa de referencia (Tarifa Flexible) para el resto de la oferta comercial.
La subida media se sitúa así en 48 céntimos por billete para los servicios de Alta Velocidad Larga Distancia (AVE, Alvia y Euromed).
La Tarifa Flexible para estos servicios comerciales sirve de referencia para el cálculo de toda la oferta dinámica de precios de Renfe, que incluye descuentos de hasta el 70 %.
Lo último en Economía
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
Hasta 5.000 euros: la estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil
-
Adiós a pasar estrecheces como jubilado español: la joya de América para emigrar y vivir de lujo por 500€
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
-
Zuckerberg, Bezos, Ellison y Musk pierden 52.500 millones en Bolsa en un día por los aranceles de Trump
Últimas noticias
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez intenta dar un puñetazo a Latasa y tiene que ser sujetado
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
La forma correcta de escribir: estube o estuve
-
Queja de Bauzà por la reunión del ministro Hereu con agentes sociales en Palma «sin contar con el Govern»
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos