Renault rechaza por ahora cierres en sus plantas españolas tras meses sembrando dudas
El constructor farncés anuncia su nuevo plan de reestructuración en el que ha salvado expresamente las fábricas españolas, asegurando que no habrá ningún cierre después de varios meses en los que desde la empresa vinieron dudas sobre su continuidad.
Renault ha anunciado que su nuevo plan de ahorro de costes no contempla la reducción de su producción en sus fábricas españolas (Valladolid, Palencia y Sevilla) y tampoco el cierre de ninguna de sus plantas ubicadas en territorio nacional. De esta manera la compañía francesa pone fin a las especulaciones sobre el futuro de las plantas españolas, que habían recibido durante los últimos meses mensajes muy negativos sobre su continuidad.
El presidente de Renault, Jean-Dominique Senard, ha dado esta información en una rueda de prensa para presentar su plan para reducir sus costes en 2.150 millones de euros hasta 2022.
El constructor francés anuncia su nuevo plan de reestructuración en el que ha salvado expresamente las fábricas españolas, asegurando que no habrá ningún cierre después de varios meses en los que desde la empresa vinieron dudas sobre su continuidad.
Cierre de Barcelona
Renault y Nissan van a ser ahora más grupo y estar más integradas. El cierre de la factoría catalana forma parte de una reestructuración conjunta de la alianza entre Renault, Nissan y Mitsubishi y las decisiones no se están tomando en España. Los ojos del mercado se fijan ahora en las factorías españolas de Renault y en la gestión que haga José Vicente de los Mozos, vicepresidente del grupo y presidente de la patronal Anfac.
Con un órdago en la prensa británica hace unos días -hablaba de la pérdida de dos modelos de la planta de Renault en Valladolid en favor de Inglaterra-, la marca francesa ya ha planteado el inicio de la negociación a España: sin estar en riesgo las plantas en sí mismas, hay temor a deslocalización de productos a Francia.
El grupo ha anunciado este viernes que prescindirá de 15.000 empleos.
Motores y cajas
No obstante, las dudas a largo plazo no se disipan del todo, especialmente en las factorías dedicadas a motores y cajas de cambios, por el cambio global en su sistema de fabricación que plantea la multinacional.
Los motores y las cajas de cambios pueden ser los productos que más afectados se vean, no en vano la condición de Emmanuel Macron a Renault -y también a Peugeot Citroën- es que transformen su producción hacia motores eléctricos, que no tienen nada que ver. Así, Sevilla y la planta de motores de Valladolid están en más riesgo.
Para la semana que viene se espera un anuncio sobre la planta de Los Corrales de Buela (Cantabria) que también es de Nissan, pero suministra a todo el grupo Renault.
Se espera un anuncio de la dirección de la compañía para calmar las aguas, ya que una parálisis en Cantabria afectaría a muchas plantas de la alianza, incluida Sunderland. El anuncio de inversiones para esa factoría es muy probable, según fuentes del sector.
Por otra parte, tras el ‘sacrificio’ de Barcelona, se da por hecho que José Vicente de los Mozos batalló para mantener la situación lo mejor posible en Valladolid, la planta de la que salió.
Renault absorbe a Nissan
En el Gobierno español se quería mantener la moral alta con que Nissan Barcelona querría sobrevivir pero dependían de un factor que escapaba de sus manos: que la japonesa y Renault no terminara integrándose más sino yendo cada una por su cuenta, lo cual era una opción.
Sin embargo, la alianza caminó por otro lado y Nissan y Renault estarán ahora mucho más integradas, lo cual hace que los japoneses se retiren de Europa (realmente, se retiran de España pero mantienen su planta de Reino Unido para el mercado europeo) y en la práctica condenaba a la factoría de Zona Franca.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentra el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
García Ortiz se hace la víctima: acusa al novio de Ayuso de deslealtad «en la búsqueda de la verdad»
-
La NBA revoluciona el All-Star: Estados Unidos contra el resto del mundo