Renault incorpora al 60% de su plantilla en la factoría de Sevilla con la reapertura de medio turno más
La compañía estudia semana a semana como afecta la evolución de la pandemia a los niveles de producción
El grupo Renault lidera la carrera para recuperar los niveles de producción previos al impacto de la crisis del coronavirus. La planta de la firma del rombo en Sevilla – dedicada a la producción cajas de cambio – ha incorporado al 60% de su plantilla con la reapertura de medio turno más en el mes de septiembre. No obstante, el 40% de los trabajadores continúan en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE). Un escenario que se produce tras el ‘cerrojazo’ de todas las factorías del fabricante galo el pasado 16 de marzo por la declaración del estado de alarma.
Así lo han informado fuentes de la compañía a OKDIARIO que aseguran que «la planta de Renault en Sevilla ya opera a un turno y medio con estrictas medidas de seguridad, tras la ampliación del 30% de la producción de cajas de cambio a la vuelta de vacaciones», y destacan que «los turnos se están estabilizando de forma paulatina y la producción se está adaptando a la demanda que en los últimos meses se ha disparado». En concreto, la firma del rombo ha incorporado a 600 trabajadores de los 1.000 con los que operaba antes del impacto de la crisis del coronavirus.
Un retorno en el que Renault ha blindado la seguridad de los trabajadores, ya que en la entrada al recinto es necesario someterse a una toma de temperatura pasando por una cámara térmica. Además, obliga a usar mascarilla tanto en el transporte como dentro de las instalaciones. ¿El objetivo? Evitar que se produzca un repunte de casos positivos por coronavirus y comenzar la producción de forma segura en la planta.
No obstante, han destacado que «la compañía estudia semana a semana como afecta la evolución de la pandemia a los niveles de producción y la recuperación de la demanda no sólo a nivel nacional, si no también internacional», y explican que esto se debe a que «la factoría de Sevilla exporta más del 85% de las cajas de cambio».
Sevilla se suma a Valladolid y Palencia
Mientras, el resto de plantas de la firma gala en España ya han recuperado al 100% su plantilla. La primera en hacerlo fue Renault Palencia, que reincorporó al 100% de su plantilla el pasado 8 de junio al abrir un segundo turno para comenzar a producir vehículos a pleno rendimiento con la reincorporación de 1.110 empleados. Diez días después lo hizo la factoría de la firma del rombo en Valladolid.
El pasado 17 de junio arrancó el denominado turno de ‘noche’ en la planta de montaje vallisoletana, donde se fabrica el Captur, para comenzar a producir vehículos a pleno rendimiento con la reincorporación de 1.000 empleados, tras hacerlo cerca de 3.500 el pasado 29 de abril. Al igual, que la planta de motores que tiene la firma en la ciudad del Pisuerga.
Renault no cancela por el covid
No obstante, la crisis del coronavirus no ha parado los planes del fabricante galo, ya que las fábrica de Renault en la capital hispalense seguirá adelante con los proyectos industriales que tenían asignados antes del impacto de la crisis del coronavirus en el sector del automóvil, en medio de un clima de incertidumbre generado por la fuerte caída de los datos de matriculaciones en el mes de agosto.
La compañía gala adjudicó a mediados de 2019 la línea de fabricación de cajas de cambio reductoras para vehículos eléctricos a la planta de Sevilla, que ya se ha puesto con el objetivo de abastecer a las fábricas de la alianza Nissan-Renault-Mitsubishi de todo el mundo.
Por su parte, fuentes de la compañía han calculado que «la previsión es que este tipo de piezas salgan de la planta hispalense a finales de 2021». Un proyecto en el que el fabricante automovilístico se dejará algo más de seis millones de euros y con el que pretende alcanzar la producción de 250.000 unidades al año, que se podría multiplicar en caso de que la demanda de eléctricos lo requiera.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
El Manresa teme al movimiento propalestino en la Eurocup: «Nos preocupa cómo van a llegar los jugadores»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Mi abuela mezclaba bicarbonato con agua oxigenada y ahora no paro de usar su truco: mi casa está impoluta
-
4 cosas de tu baño que están llenas de bacterias y nunca te acuerdas de limpiar a fondo y no es el váter
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»