Los reguladores pasan factura a las grandes tecnológicas: abonan 3.700 millones en multas desde 2024
Las sanciones que reciben los líderes del Silicon Valley no superan los ingresos que recaudan por vulnerar las normativas
Cuanto más grande sea el furor bursátil por las tecnológicas, mayor es el ojo escrutador de los órganos regulatorios para frenar monopolios. Los pesos pesados de la industria del Big Tech, entre ellos Apple, Microsoft y Alphabet (matriz de Google) han amasado una factura multimillonaria que supera los 3.700 millones de dólares estadounidenses en multas regulatorias desde 2024. En lo que va de año, acumulan más de unos 2.500 millones de dólares por saltarse las normas regulatorias.
No obstante, aunque Bruselas y otras entidades regulatorias en distintos países busquen frenar el monopolio de estas multinacionales, los ingresos que recaudan los Siete Magníficos (Amazon, Apple, Alphabet, Microsoft, Meta, Nvidia y Tesla) en su conjunto superan los 2,3 billones de dólares desde 2024. La tormenta de sanciones por parte de Bruselas y otras entidades regulatorias no ha frenado en seco los monopolios que retienen estas compañías.
El caso más reciente ha sido el castigo a Google en Australia, que ha acordado este lunes pagar 55 millones de dólares australianos (30,6 millones en euros) a la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC, por sus siglas en inglés) por firmar contratos con las dos mayores empresas de telecomunicaciones del país, Telstra y Optus. Google, el motor de búsqueda más popular, ha sido el más castigado de las tecnológicas y también se llevó una multa de 1.400 millones de dólares por recolectar datos biométricos en mayo, sanción que tuvo que pagar al estado de Texas (EEUU).
No obstante, la gran mayoría de las cuerdas regulatorias están en la Unión Europea. La Comisión Europea ha multado tanto a Meta y Google este año por vulnerar el Digital Markets Act (La Ley de Mercados Digitales), con un importe de 230 millones y 570 millones respectivamente.
Estas tecnológicas han llevado a los índices de Wall Street a tocar nuevos hitos en Bolsa este año, menos Apple, quién acumula una caída del 5% debido a las turbulencias de la guerra comercial. Meta, matriz de Facebook se ha disparado un 28% en lo que va de año y le siguen Microsoft, con un 24% y Alphabet, el dueño de Google, acumula una subida del 22% en el último año.
Lo último en Economía
-
El alimento con el que perderás peso y ganarás músculo sin esfuerzo es de Mercadona y arrasa en España
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
Últimas noticias
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 5 de octubre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 5 de octubre de 2025