Reformas en el aire, los PGE son papel mojado y el Comité del PSOE
La bomba de relojería que ha puesto Pablo Iglesias a Pedro Sánchez será el elemento que incline la balanza hacia un posible pacto entre PSOE y Podemos, con el propio Sánchez de presidente del Gobierno, o bien suponga el fin del líder socialista porque los barones de su partido no le permitan llevar al PSOE a una deriva radical de izquierdas que acabe con los pocos elementos centristas que le quedan. Esta semana será clave, ya que los socialistas celebran su Comité Federal el próximo sábado y ahí todos deberán retratarse.
El Economista asegura que “González, Zapatero y Rubalcaba, están contra el pacto con Podemos”, en un artículo en el que señala que antes del citado Comité “se fragua un consenso de ex dirigentes socialistas para reconducir el posicionamiento de la formación de cara a futuros pactos”. Se espera que durante esta semana “se intensifiquen sus declaraciones públicas” contra la alianza que ofreció Iglesias.
La fotografía de portada es para el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, que recuerda que “el futuro Gobierno español deberá cambiar el Presupuesto” de 2016. Bruselas reclama un ajuste adicional de 10.000 millones de euros en las cuentas públicas presentadas antes de las elecciones para cumplir el objetivo de déficit público comprometido con España.
Otras noticias son que “el Foro de Davos constata que la inestabilidad económica ha venido para quedarse”, que han pasado ya “doce meses de promesas incumplidas de Tsipras en Grecia”, y que “el contrabando y la presión fiscal pasan una factura de 1.143 millones de euros al sector del tabaco”.
Expansión destaca en su primera página que “los fondos BlackRock y TCI quieren controlar Abengoa”. Estas sociedades de inversión tienen bonos de la compañía sevillana y pretenden respaldarla en el proceso de refinanciación. Los fondos aceptan capitalizar deuda, pero a cambio piden una participación de control para pilotar la empresa.
En el terreno político, el diario apunta que hay hasta “diez reformas económicas que están en el aire” y que afectan al mercado laboral, la estabilización de las cuentas públicas y a la reducción de la deuda, como cuestiones principales. Los inversores y las autoridades comunitarias temen que tras la llegada de un Gobierno radical de izquierdas se reviertan las reformas y se ponga fin a los ajustes, sentando las bases para una nueva crisis financiera.
La fotografía de portada es para los presidentes de las principales entidades financieras españolas, con el titular: “Santander, BBVA y Caixabank ganarán un 19% más este año”.
Cinco Días pone el foco en el “ajuste del sector del acero” europeo por la desaceleración de China. “Dos millones de empleos peligran por las exportaciones del país asiático”, cuya industria “busca colocar el exceso de capacidad de la siderurgia en el mercado europeo”. Son 400 millones de toneladas de acero anuales que “amenazan a la industria europea” por este incremento de oferta.
El diario publica una entrevista con el consejero delegado del Grupo Adecco, Alain Dehaze, quien considera que “Francia debe imitar la reforma laboral de España”. La modificación normativa capitaneada por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha permitido que la economía española comience a crear empleo tan sólo un trimestre después de que haya comenzado a repuntar el PIB. En la anterior crisis, la de 1993, el volumen de parados no empezó a reducirse hasta seis meses después de que cambiara el ciclo económicos.
Finalmente, Cinco Días anuncia que “Repsol mantendrá el dividendo a pesar de la crisis del petróleo”, ya que “la compañía considera que eliminarlo perjudicaría aún más su cotización”. Se avecina una batalla entre la cúpula de la petrolera y los sindicatos, debido a que el ajuste de plantilla presentado a finales del pasado año puede elevarse y los representantes de los trabajadores ya han manifestado su rechazo a la política de dividendos de la empresa. Con el barril de petróleo a 30 dólares a Repsol no le salen las cuentas.
Lo último en Economía
-
Larry Ellison destrona a Elon Musk como el hombre más rico del mundo tras la subida de Oracle en Bolsa
-
BBVA advierte a los inversores de que no confíen en una segunda OPA sobre Sabadell
-
Casi la mitad de los trabajadores españoles no entiende su nómina
-
Bruselas convoca a los presidentes de la UE por la falta de oferta de vivienda: «El precio subió el 20%»
-
Bialto y el fondo alemán DWS compran 1.763 viviendas alquiladas en la Comunidad de Madrid
Últimas noticias
-
Franquismo: historia, características e impacto en España
-
Pellizzari sorprende en la Vuelta a la normalidad en el Morredero
-
La juez pregunta a la Generalitat si Emergencias llamó a la AEMET para saber predicciones a corto plazo
-
Puente usa Renfe contra Castilla y León y Galicia para tapar las críticas al Gobierno por los incendios
-
Las protestas masivas contra Macron incendian Francia con casi 200 detenidos y 80.000 policías desplegados