La reforma laboral de Díaz hunde las horas trabajadas: caen un 10% en los tres últimos meses
La reforma laboral de Díaz frena las horas de trabajo: son un 0,7% menos que antes de la pandemia
La CEOE estima que la tasa de paro se estancará en el 13% el próximo año y que el PIB crecerá un 1%
La reforma laboral del Gobierno impulsada por la vicepresidenta Yolanda Díaz está frenando el número de horas trabajadas, que han caído un 9,9% en el tercer trimestre de este año. Adicionalmente, los cambios en el mercado de trabajo inducidos por el Ejecutivo con el argumento de acabar con la contratación temporal, y de los que tan orgulloso se siente el presidente Sánchez, están igualmente reduciendo el ritmo de creación de empleo, que sería mucho más intenso de no haberse eliminado la flexibilidad anterior fortaleciendo, en sentido contrario, la rigidez.
Adentrados ya en el cuarto trimestre del año, pese a que España tiene mejores ratios que la Eurozona en crecimiento del Producto Interior Bruto interanual (3,8% frente al 2,1%), la evolución intertrimestral es pareja (0,2%), e indicativa de la desaceleración económica internacional, lo que unido a la inflación -del 7,3% en el mes de octubre-, apunta a que estos dos próximos trimestres nos ofrecerán un largo invierno. El PIB en 2023 no irá más allá del 1,5%, lejos del 2,1% previsto por el gobierno en sus últimas declaraciones, y para que nuestra economía vuelva a los niveles prepandemia habrá que esperar al año 2024.
El impacto en la creación de empleo es evidente: en octubre han bajado el número de contratos de trabajo, un 8,2% con respecto a septiembre y un 19,5% frente a octubre de 2021, cayendo más los indefinidos (-11,5%) y fijos discontinuos (-7,6%), que los temporales (-6,6%). En este sentido, la evolución de los contratos fijos-discontinuos continúa alterando las estadísticas de contratos, según los datos de la tercera edición del Observatorio trimestral del mercado de trabajo de Adecco Group Institute y Cuatrecasas.
Es cierto que los contratos indefinidos fueron el 45,8% del total, una proporción que es cuatro veces mayor que la de hace un año (10,5%), pero los contratos a tiempo completo (tanto fijos como temporales), equivalieron al 53,4% del total, una proporción no solo más baja que la de hace un año (62,5%), sino la menor, al menos, desde 1995.
Y es que el número de afiliados mostró en octubre un crecimiento del 3%, que, aun siendo significativo, es el más moderado de los últimos 19 meses, debiendo considerar además que el 37% de los nuevos empleos tienen que ver con la recuperación del turismo exterior (Hostelería, Arte y ocio, Transporte). Sin embargo, aun excluyéndolos por completo, el crecimiento interanual del empleo ha sido del 1,9%, algo más que aceptable dado el complicado entorno económico.
Si lo miramos desde la óptica del paro, pese a que las cifras oficiales arrojan la segunda mayor caída del desempleo en un mes de octubre, si a los 2.914.892 parados registrados añadimos los desempleados con disposición limitada (260.722), otros no ocupados (en formación: 218.787) y personas en ERTE (19.900), el paro real en España ya afecta a 3,4 millones de personas. Además, no podemos perder otra perspectiva: la EPA del tercer trimestre arrojó un inusual incremento del desempleo en el periodo veraniego.
En relación a la productividad, aunque nuestra economía parece que en 2022 haya vuelto a comportarse como el resto de los países de la OCDE, la situación actual nos coloca en una situación compleja, ya que se dan varias circunstancias complicadas: partimos de uno de los niveles de productividad históricamente más bajos de nuestro entorno, y la caída de las horas trabajadas que se recoge en le EPA del tercer trimestre (-9,9%) es muy superior a la previsible caída del PIB (-0,1%), por lo que la apariencia en la evolución de la productividad volverá a ser positiva, pero el tamaño del mercado de trabajo -medido en horas trabajadas- mengua.
Temas:
- Empleo
- Yolanda Díaz
Lo último en Economía
-
La moneda que puedes tener en tu casa y vale un dineral: el detalle que lo cambia todo
-
Estos son los supermercados que abren hoy 15 de mayo por el Día de San Isidro: horario de Mercadona, Alcampo, Lidl, Carrefour…
-
¿Abren hoy las tiendas de Mercadona en Madrid por el día de San Isidro?
-
El cierre masivo de cuentas del banco ya ha empezado en España: el aviso de los expertos para librarte
-
Palo a los Bizum: la cantidad que no podrás volver a mandar a partir de ahora
Últimas noticias
-
¡Feliz San Isidro!: las frases para felicitar las fiestas de Madrid
-
Un testigo del ‘caso Cursach’, Bruno Da Silva, le gana el juicio por acoso al hotelero Onofre Pascual
-
Carlos Alcaraz – Musetti: horario y dónde ver el partido de semifinales del Masters 1000 de Roma en directo por TV y online en vivo
-
Detenida una pareja por someter a su hija de tres años a una ablación en Elche (Alicante)
-
Ni ambientadores ni limón: el sencillo truco de los hoteles para que las toallas usadas parezcan nuevas